Ir al contenido principal

Lone Star - Soñar/Las campanas de la Catedral (EMI-Odeon, 1971)

Portada del single, con pinta de chicos malos


Hola de nuevo, mis queridos vinileros y vinileras:

Esta vez vengo con un 7", lo que solemos llamar un single, pero por desgracia, no poseo nada más de esta gran banda española, un icono del rock de los 60 y 70 en nuestro país, sin lugar a dudas.

Este cuarteto, formado tocando a los 60, a raíz del deseo de Pedro (Pere) Gené de crear una banda de rock. Pedro era un pianista de conservatorio, y era deseo de su familia que se convirtiera en concertista. Los azares de la vida llevaron a Pedro a Inglaterra, y a su regreso a España, nos encontramos a una persona nueva, con deseos de echarse en los brazos del rock y olvidarse del clásico, aunque es evidente que su formación bien le ha servido en su carrera musical.

El retorno del Boomerang
Esta entrada viene a colación porque Pere Gené, cantante de Lone Star y, sin lugar a dudas, el frontman de la banda, ha puesto en marcha un proyecto en Verkami para lanzar un Lp en solitario después de muchos años de silencio y alejado del 'circo del rock'.

Hace unos años, en un gesto que le honra, el hijo de Pere, Jordi Gené, lanzó un foro para que los que fuimos, y seguimos siendo seguidores de Lone Star, pudiésemos hablar de lo que para cada uno de nosotros significaron. Desde luego, la pregunta que encendía el foro era siempre la misma: ¿Volverán Lone Star? ¿Qué ha sido de tu padre?

Jordi contestaba amablemente a las continuas preguntas, y decía que su padre estaba apartado de la música desde hacía muchos años, y que su retorno era imposible.

Afortunadamente, Jordi se equivocó y su padre ha decidido –más vale tarde que nunca– que ha de volver a entregarnos su gran voz y carisma.

De todas formas, os recomiendo encarecidamente que leáis cuanta información podáis recabar sobre dicha banda. En Wikipedia, la información es mínima, pero tenemos una web oficial del grupo donde encontraréis mucha más de la que aquí cabría. 

Si bien es cierto que Pere se desmarcó de todo el tsunami 'revival' que hace unos años se dio, por las razones que fuesen, en los últimos meses se ha vuelto a saber, y mucho de él, ha aparecido en la redes sociales, ha hecho algunas apariciones esporádicas en conciertos, ha dado entrevistas y se ha hablado nuevamente en los medios, lo que hacía predecir que algo estaba cambiando, y que tal vez se estaba repensando su postura.

Y así ha sido, de momento, ya tenemos el embrión de su nuevo disco 'Boomerang', donde dice que hará cosas que no pudo hacer con Lone Star, que ahora se siente más libre para ello. Ya se pueden comprar un par de temas en iTunes y otros medios digitales y acceder al proyecto para hacer de mecenas y que se haga realidad.

Reseña del single
El disco que os muestro, un single del año 1971, nos presenta dos temas, el primero 'Soñar', se inicia con un riff muy a lo Zeppelin, para dar lugar después a un estribillo repleto de violines, que nos puede dejar un poco perplejos. La segunda cara, 'Las campanas de la Catedral', es un medio tiempo, mucho más dulce que la cara A, y aunque es un tema que no hace mérito a los tiempos más rockeros de la banda, es recordado con cariño por muchos de sus seguidores.

Contraportada del 'conjunto' Lone Star


De todas formas, recordar que estamos en la década de los 60/70, en plena dictadura. Estos jovenzuelos de pelos largos y guitarras eléctricas no eran bien vistos por el régimen, ni por las discográficas, que de forma casi indecente intentaban que sus sonidos se acercasen más a lo que se entendía como música 'popular' y comercial del momento y no les dejaban muchas alas.
Aun así, es admirable el tesón de todos estos músicos, porque lo tenían todo en contra: el tiempo que vivieron, los medios que tenían y las presiones que recibían. Desde aquí, mi más sincero respeto.

Tuve la suerte de verlos en mi ciudad natal, en las Fiestas de la Mercé, allá en los 80 y en directo eran arrolladores, sobre todo por la presencia de Pedro y el guitarra que tenían entonces, que ahora no sabría deciros quién era.
Lo que sí recuerdo, es que con su famoso tema 'Adelante', todos los allí congregados saltamos como si no hubiese mañana.

Consiguiendo la discografía de Lone Star
La discografía de Lone Star no es fácil de encontrar, grabaron su último disco en los 80, y sus vinilos son piezas de coleccionista, aunque gente como Ramala Music, ha lanzado sendas recopilaciones en Cd de muchos de estos artistas. Tal vez no tengan el formato adecuado,pero se ha convertido en una referencia para rescatar todos esos sonidos, y en definitiva, resulta un trabajo encomiable.

Por último, sólo pediros que escuchéis a Lone Star, y que, en la medida de lo posible, echéis una ojeada al nuevo proyecto de Pere Gené: 'Boomerang'.

Hasta la próxima semana. ¡A rockear!

Aquí podéis escuchar la cara A del single: 'Soñar'




Imposible no saltar con 'Adelante', toda una declaración de principios







Comentarios

  1. Mi padre era uno de esos ye-yés que intentaban hacer cosas diferentes a las que la sociedad les imponía. Recuerdo cómo me ponía de muy pequeño sus grupos en casetes y se reía cuando intentaba cantar las canciones. Cuando se lo cuento me mira con nostalgia, pero siempre tiene alguna historia o algún recuerdo asociado a la música. Le preguntaré por Lone Star la próxima vez. Qué bueno recordar de vez en cuando a estos pioneros que tanto despreciamos. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi padre ya le pilló la época ye-yé bastante mayor y con familia e hijos, pero a los que les pilló más jóvenes tuvo que ser una gozada, y no te cuento si nos hubiese pillado en Inglaterra.
      Es una pena que desconozcamos a estos grupos, fueron la semilla de cuanto ha venido después. Otros a los que sigo mucho son a Pekenikes o Módulos.

      Eliminar
  2. Tuve la oportunidad de ver ese 'revival' del que hablas en directo hace unos años en un Leyendas del Rock y la verdad es que fue algo bastante extraño; aunque tampoco conozco lo suficiente al grupo para comentar mucho más sobre ellos. Esta noche, si no me molestan mucho en el trabajo bucearé un poco en youtube!

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que hablarás del revival de los 90, pero ahí no vino ninguno de los grupos de rock de 60-70, sino más bien los cantantes melódicos y los más 'poperos' por decirlo suavemente: Jeanette, Karina, Diablos y todos esos.
      Del rock que yo sepa no hubo nadie, yo tuve oportunidad de ir, pero ni se me pasó por la cabeza.

      Eliminar
  3. Pues de las honrosas excepciones del rock español de los 60s. Conozco poco de Lone Star (del barrio de Sants de Barcelona) pero siempre me han gustado Los Salvajes: http://notasdekar.com/2007/12/20/los-salvajes/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los Salvajes son también otros históricos, te recomiendo Pekenikes o Módulos, son de lo más avanzado de la época, se intentaban acercar un poco al rock progresivo, lo cual ya era bastante arriesgado.

      Eliminar
  4. Menudo estribillo, nunca se me olvida, toda una declaración de principios:

    "Seguimos avanzando, tenemos ilusión, yo seguiré cantando, hasta que salga el sol"

    Parece que soy de los mayorcitos del blog... yo también vi a Lone Star en directo a finales de los '70 (me da un poco de yuyu referirme a algo tan lejano).
    El revivalismo no me interesa en absoluto, recuperar grabaciones es una cosa y publicar después de tantos años otra, de todas formas suerte a Gené, fue un grande.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...