Ir al contenido principal

ZZ Top – Eliminator (1983)


Así es, amigos del vinilo, este viernes os traigo un elepé que seguramente tenéis la mayoría de vosotros. ¿Qué decir de los autores de discos como Tres Hombres o Degüello y temas imperecederos como La Grange, unos tipos de Texas que hace más de cuarenta años iniciaban su carrera en el blues rock y que –pese a tener el respeto de la crítica y el público- alcanzarían la fama internacionalmente a nivel masivo con su obra más hard rockera, Eliminator, el primer álbum en el que utilizaron sintetizadores y batería electrónica y que supuso que –sin abandonar del todo ese toque blues- nos ofreciesen una mezcla genial nunca superada de rock duro, sexy e incluso bailable. Sí, asombrados rockeros de pro, esos tipos barbudos que se hacían llamar ZZ Top y que habían parido temas como Jesus just left Chicago se pusieron a hacer coreografías en escena, forraron sus Dean con pelo de oveja... y en lugar de ser quemados bajo una cruz en llamas por nazarenos de Alabama, alcanzaron el estatus de estrellas pasando de girar con Peter Framptom, Mott the Hoople, Rory Gallagher y Jay Boy Adams a hacerlo con Sammy Hagar, Dio, Whitesnake, Quiot Riot o Night Ranger. Los sureños se habían pasado al lado oscuro, ¡cuernos arriba! 

El culpable de ello –como os he dicho- había sido el impresionante Eliminator, el disco que contenía Gimme all your lovin’, Got me under pressure, Sharp dressed man, Legs, TV dinners... una lista interminable de singles que en 1983 elevaron el elepé al sexto puesto del Billboard norteamericano y al tercero de los álbumes más vendidos en la Gran Bretaña lo que propició que –con el tiempo- Eliminator alcanzase la certificación de platino tras vender más de 10.000.000 de copias solo en los Estados Unidos. Para hacerles la ola, vamos. La calidad del elepé es indiscutible, pero no le podemos restar mérito a la –entonces- todopoderosa MTV, que programó hasta la saciedad los vídeos que se rodaron de cada uno de los singles, unos clips que se caracterizaban por la presencia del Eliminator –un Ford B de 1933 customizado que dio título al álbum- y unas preciosas modelos de Playboy muy bonicas, aspectos que provocaron –por ejemplo- que el de Legs obtuviese en 1984 el premio al mejor vídeoclip de grupo musical. 


Con una inconfundible portada de Tom Hunnicutt ilustrando el frontal del Ford Eliminator y grabado en los Ardent Studios de Tennesee con Bill Ham a los mandos de la producción –eterno manager y cuarto miembro oficioso de la banda-, Eliminator tuvo como ingeniero al competente Terry Manning, que se encargó de los sintetizadores, la programación e incluso bajo y percusión en la mayoría de los temas siendo de dominio público que, exceptuando a Billy Gibbons a la voz y guitarra, el resto del grupo -el bajista Dusty Hill y el batería Frank Beard- se pasó bastante poco por el estudio. 

El track list era: 

A 
Gimme all your lovin’ 
Got me under pressure 
Sharp dressed man 
I need you tonight 
I got the six 

B 
Legs 
Thug 
TV dinners 
Dirty dog 
If I could only flag her down 
Bad girl 

Y como siempre, completo mi aporte con unos cuantos clips. Esta vez inicio la lista con la preciosa I need you tonight, prosigo con los clips que hicieron famosa la imagen de los los tres miembros de la banda y su coche –Sharp dressed man, Gimme all your lovin’, Legs y TV dinners- y finalizo con la rockera Bad girl. En definitiva, un álbum mítico. 

Feliz viernes! 

@KingPiltrafilla






Comentarios

  1. Yo conocí a ZZTop con este disco y no fue hasta años después cuando llegué a los primeros años, por lo que hice el recorrido al revés: empecé con los sintetizadores y acabé en La Grange. Ahora mismo lo pongo.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que se lo montan bien estos barbudos con cualquier ritmo que decidan en ese momento tocar. ¿Heavy bailable? por supuesto. Disco muy recomendable King. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Era fácil acertar con un vinilo que parece el favorito de casi todo el mundo, jejeje.

    ResponderEliminar
  4. Yeahhhh!! ...Sharp Dressed Man...los dedos mágicos de Billy Gibbons y la capacidad que tiene este pavo de convertir la mínima expresión en un riff inmortal..escuchándolo estoy...Saludos King!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...