Ir al contenido principal

Anthrax – State of Euphoria (1988)


Así es, amigos del vinilo, tras el parón navideño, reanudo mi colaboración con este blog adentrándome en las calles del neoyorquino distrito de Queens y dedicando mi entrada a Anthrax. Tras un Fistful of metal que pasó desapercibido para mi –y supongo que para el resto de españoles-, lo primero que escuché de estos norteamericanos fue su tema Madhouse gracias a ese clip magistral –por lo básico, directo y cargado de humor- que nos mostraba sin artificios lo que era esta banda: locura, tralla, energía y alegría. Ese single me hizo llegar a Spreading the disease –aplastante- y luego al inmenso y clásico Among the living del ’87, con ese inicio del tema homónimo con el bajo que entra y... en fin, una caña. Por aquel entonces era seguidor de Metallica, pero estos tipos eran más, no sé... más afilados. Total, que un año después sacaron al mercado este State of euphoria y se afianzaron como una de las bandas imprescindibles del género. 


Ese inesperado inicio con cello de Be all, end all, los cambios de ritmo de Make me laugh, la fantástica versión del Antisocial de los franceses Trust, Who cares wins con otro de esos preciosos inicios que nos introducen poco a poco en el tema, o la buenísima Now it’s dark con esos coros marca de la casa (Don’t you fuckin’ look at me) con la que se inicia la cara B. En fin, una buena colección de temas caracterizados por esa apisonadora que los primos Charlie y Frank a la percusión y el bajo respectivamente conducen a lo largo del álbum. Según algunas fuentes, la crítica no les perdonó que con este State of euphoria no superasen en ventas largamente a su predecesor, pero ¿desde cuando nos importa lo que diga la crítica?. No hay thrasher de esa época que no tenga este álbum junto al Spreading, el Among y el Persistence. Yo les seguí también en la era Bush con el Sound -magnífico en mi opinión- y el Stomp. Sin embargo nos acercábamos a finales de los 90, mi particular era postmatrimonio y el inicio del fin de mis gastos incontrolados en música y comics. Por suerte, con el cambio de siglo llegó internet, los p2p o Youtube y he podido seguir en contacto con la musica que me gusta, algo que -por ejemplo- este año me ha permitido disfrutar de la última y fabulosa obra de estos tipos incombustibles. 


En cuanto al álbum que me ocupa, la banda por aqul entonces estaba integrada por la formación clásica de Joey Belladonna a las voces, Scott NOT Ian y Dan Spitz a las guitarras, Charlie Benante a la batería y Frank Bello al bajo. La producción corrió a cargo de la banda y el mítico Mark Dodson -mago de los controles y responsable de innumerables álbumes que todo metalhead debería atesorar-, con quien repetirían en su posterior Persistence of time. Respecto a la portada, el responsable fue Don Brautigam, otro ilustrador conocido por todos nosotros –autor de otras portadas de la banda, así como de Mötley Crüe, Metal Church o Metallica- recientemente fallecido. Eso sí, a mi me gustó mucho más la contraportada de Mort Drucker


El track list fue como sigue: 

A 
Be all, end all 
Out of sight, out of mind 
Make me laugh 
Antisocial 
Who cares wins 

B 
Now it’s dark 
Schism 
Misery loves company 
13 
Finale 


Feliz viernes. 

@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Genial Anthrax. Este álbum me enganchó al grupo. Disfruto tanto de su etapa con Bush como con Belladona. Otra entrada bestial hoy.

    ResponderEliminar
  2. Hola.
    No es de sus mejores lanzamientos,pero sin duda su thrash diferente y energico fue un aliciente para mi que siempre los he seguido hasta estos ultimos años que realmente he pasado totalmente de ellos al igual que ellos con lanzamientos fuera de mi tolerancia.Buen recuerdo.Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Son dignos de estar donde están, en los puestos altos del metal. Nunca decepcionan. Como siempre gran entrada King.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Men at Work - Business as usual (1981, CBS)

    Aunque esto verá la luz ya en agosto, para mí todavía es julio por lo que he estimado que aún tenía que hacer una entrada, más o menos, sesuda. De un disco de esos que los críticos se toman en serio…lo que no siempre va aparejado a que sea un gran trabajo o, si lo juzgamos desde la parte sentimental, que signifique algo importante para el que lo disfruta: la belleza está en los ojos del que mira y la emoción de la música en los oídos de quien escucha. Men at Work fue un grupo australiano que consiguieron ser los primeros encabezar las listas de éxitos y de ventas americanas al mismo tiempo. Curiosamente, su líder, Colin Hay era escocés y se mudó a las antípodas con 14 años, allá por el año 67. En Melbourne conoció al guitarrista Ron Strykert con el que formó un dúo acústico en el 78. Al año siguiente decidieron aumentar la banda con el baterista Jerry Speiser , el multi instrumentista Greg Ham (saxofón, flauta y teclados) y el bajista John Rees . Tras foguears...