Ir al contenido principal

Kiss – Music from the elder rare tracks (1986)


Amigos, hoy en día, cuando algunas bandas –y más esta- ya han editado sus rarezas y tenemos YouTube para encontrar –casi- de todo, quizás se hagan innecesarios bootlegs como este. Sin embargo, en su día eran pequeñas joyas que contenían temas ocultos o desconocidos de nuestros grupos favoritos. Es el caso de este Music from the elder del supuesto sello Rare Music Corp. de Hollywood, que viene sin fechar pero al que Dave Thomas y Anders Holm –en su recomendadísimo libro Kiss, still on fire- datan cronológicamente entre otros bootleg de 1986. El nombre de este vinilo tiene su origen en 1981, año en que la banda neoyorquina editó Music from the elder, un álbum que en Estados Unidos vendió casi nada y en el resto del mundo aún menos. De hecho, no hicieron ni gira para presentarlo y tuvieron que sacar al mercado un grandes éxitos –Killers- con descartes de un elepé que tenía que haber salido en lugar del Music from the elder para conseguir algo de dinero. Pero las ganas de Kiss por relanzar su carrera con un cambio de estilo después del poco exitoso Unmasked y un Dynasty que contenía el discotequero I was made for lovin’ you –que nos gustará mucho, pero heavy no es- se encontraron con un Bob Ezrin que en lugar de aportar dureza a las ideas de Simmons y Stanley les dio una grandilocuencia épica de la que nunca renegaron, pero que no les hizo sentirse especialmente orgullosos.
Y es que uno de los amigos de Ezrin que ayudaron a la banda en algunos temas fue nada más y nada menos que Lou Reed. Sí, amigos del vinilo, el puto gafe del metal, el hombre que puso a Metallica a la altura del betún. Más aún. 


En este Music from the elder encontramos un batiburrillo formado por demos del álbum “perdido” del que se sacaron los temas inéditos del Killers I’m in love y Your baby-, grabaciones de Vinnie Vincent en sesiones de Creatures of the night y Lick it up – por ejemplo, encontramos Boys wanna rock que es la génesis de On the 8th day del Lick it Up que luego grabarían Vinnie Vincent Invasion con el título y estructura originales o Back on the streets, que tenía que aparecer en el primer álbum en solitario de Ace Frehley y que también acabaron editando los Vinnie Vincent Invasion- y demos de la mencionada obra con Bob Ezrin a los controles que da título al bootleg.
Hay que decir que este vinilo –pese a estar reconocido en la lista de bootlegs de Kiss catalogados oficialmente- no es precisamente un buen ejemplo de lo cuidada que una edición de este tipo debería ser, al tratarse de un objeto que está destinado a coleccionistas y amantes de la banda. Además de la mencionada falta de fecha, nos encontramos con errores en los títulos y –por lo que parece- en los créditos del vocalista de algunos temas. Así tenemos referencias a Darle light en lugar de a Dark light, Gypsy in here eyes en lugar de her eyes (cuando además el título real es in YOUR eyes)... y lo que es más importante, se cita como vocalista a Gene Simmons en los temas en los que Vinnie Vincent toca cuando –si hacemos caso a lo que hoy en día podemos encontrar en YouTube-, quien canta es el mismísimo Vincent. La verdad es que yo siempre creí que la voz era de Simmons, ...pero la duda ahí queda. 

El track list es el siguiente: 

A 
Boys wanna rock 
It’s so pretty 
Gypsy in here eyes  (sic)
Back on the streets 
I’m in love 
Your baby 

B 
The unknown force 
Heaven 
Young and wreckless  (sic)
World without heroes 
Don’t run 

En fin amigos del vinilo, os acompaño unos clips de Back on the streets –decidme si creéis que canta Vincent o Simmons-, Gypsy in your eyes, Don’t run –que se convirtió en Dark light- y Heaven, que acabó siendo Breakout en el primero de Frehley’s Comet. Lo dicho, un vinilo de presentación cutre, con retales de aquí y de allá, pero que en su momento –como todo lo que conseguía de Kiss en las ferias de discos- consideré todo un apreciado objeto de coleccionista.

Feliz viernes.






@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Yo tengo muchas de esas canciones en un cedé pirata. Vienen mezcladas con maquetas posteriores y versiones instrumentales de temas de Creatures y Lick it up. Demos 81-83 se llama.

    ResponderEliminar
  2. Sabía que a usted en particular le llamaría la atención :D

    En breve ya hablaré de otro de mis bootlegs "autorizados" de Kiss, de las sesiones del Lick it up.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...