Ir al contenido principal

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)


Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne, conocido mundialmente como Ozzy. Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada. 
 
Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne, el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon, de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista. 
 


El tiempo pasa y los Sabbath continúan editando discos, aumentando su fama, sus adicciones y sus problemas internos. Tras la gira del Technical Ecstasy, Ozzy abandona la banda determinado a emprender una carrera en solitario al frente de su grupo Blizzard of Ozz junto al guitarrista, el bajista y el batería de Necromandus, una banda descubierta por Tony Iommi años atrás que finalmente no habían conseguido despegar. Pero la aventura no cuaja y Ozzy Osbourne regresa a Black Sabbath, quienes habían contratado incluso a un nuevo vocalista, obligando a sus compañeros a tirar a la basura todo cuanto habían compuesto y a comenzar de nuevo. Así las cosas, graban Never say die! y salen de gira para promocionarlo pero cuando toca componer para un nuevo disco, la situación ya es insostenible, con la banda en pleno abusando de la cocaína y el alcohol pero con Ozzy borracho continuamente e incapaz de pasar ni un segundo focalizado en la composición. Es cuanto necesita Iommi para tomar una decisión que hace tiempo que le ronda: Ozzy Osbourne es despedido. 
 

Y con Black Sabbath comenzando una nueva vida con Ronnie James Dio como vocalista, Ozzy entra en una espiral autodestructiva de la que le salvará Sharon, enviada por su padre a Los Angeles para cuidar de su nuevo fichaje. Y es que –algo que nunca hizo con los Sabbath, con quienes sólo ejerció de managerDon ha hecho firmar a Ozzy con su sello discográfico Jet Records. Lo que Arden no imagina es que Sharon acabará casándose con Ozzy, se convertirá en su manager y finalmente se lo acabará llevando de Jet a Epic. Pero eso será dos álbumes más tarde, tras diversos cambios de formación y una tragedia. 
 
Ahora tenemos a Ozzy Osbourne, al bajista Bob Daisley y a Randy Rhoads –joven y talentoso guitarrista que venía de Quiet Riot– componiendo lo que acabará siendo Blizzard of Ozz, título del primer álbum bajo el nombre de Ozzy Osbourne. Como teclista de estudio tienen a Don Airey y el line up se completa cuando llega proveniente de Uriah Heep el batería Lee Kerslake. Hay que decir que en ese momento, Sharon no se hablaba con su padre –quien no dudaba en enviarle emisarios armados para amedrentarla– y había fichado directamente a Rhoads por lo que ni Don Arden ni Jet Records tenían poder alguno sobre él. 
 


Y con el disco compuesto por completo, la banda se mete en los Ridge Farm studios con el productor Chris Tsangarides, que acaba siendo despedido por discrepancias con el grupo. Así, de la producción –aunque sin acreditar– se ocupa el ingeniero de sonido Max Norman, pese a que en la cubierta del disco se otorga esa función a los miembros de la banda. 
 
El álbum sale a la venta en otoño de 1980 en la Gran Bretaña y en la primavera del año siguiente en los Estados Unidos –aunque mi versión es una reedición española de 1987 ya con el grupo en Epic–, con portada del gran Fin Costello y el siguiente track list
 
A 
I don’t know 
Crazy train 
Goodbye to romance 
Dee 
Suicide solution 
 
B 
Mr. Crowley 
No bone movies 
Revelation (Mother Earth) 
Steal away (the night) 
 


Comienza el disco con la estupendísima I don’t know, en la que destacan la guitarra maravillosa de Rhoads, el bajo de Daisley y la personalísima voz del mad man. Me encanta ese interludio antes del solo, en el que –como a lo largo del disco– Randy se sale. Y con ese all aboard! loco gritado por Ozzy comienza la icónica Crazy train, una alerta al peligro de una III Guerra Mundial con un solo alucinante. Ambos temas son imprescindibles. Le sigue la delicada Goodbye to romance, con una letra inequívoca I say goodbye to romance, yeah, goodbye to friends escrita como despedida a sus excompañeros de Black Sabbath. Como todas las baladas de Ozzy es emocionante y su solo está cargado de sentimiento. Luego, Rhoads nos regala la instrumental acústica Dee, dedicada a su madre y que a punto estuvo de no ser incluida en el álbum –Don Arden decía que ese sonido rompía con el del resto del álbum– si no es porque Ozzy se empeñó en ello. Se trata de una joyita breve pero magistral. La primera cara finaliza con otro tema icónico, la controvertida Suicide solution que fue acusada de abogar por el suicidio y que en realidad alertaba de los peligros del abuso del alcohol. Su germen estaba en Force of habit, un tema que Rhoads había grabado con Quiet Riot y que –con una capa subyacente de teclados a cargo de Don Airey– tiene un desarrollo entre psicodélico y experimental. De hecho no tiene solo. Por cierto, Ozzy siempre explicaba que la letra se inspiraba en Bon Scott pero años después Daisley aseguró que el tema trataba directamente de Ozzy y sus adicciones al límite. 
 

Y si hasta ahora os he hablado de temas que han alcanzado el estatus de míticos, qué decir de Mr. Crowley y su fantástico inicio compuesto por Don Airey, al que oficialmente nunca se le reconoció más que una participación como músico de sesión en este disco. Los solos de Rhoads en esta canción deberían constar en un recopilatorio de composiciones y ejecuciones musicales de la historia de la música de todos los tiempos. Le sigue No bone movies, sobre la adicción a la pornografía, un tema que después de lo escuchado hasta el momento, resulta un tanto simple y falto de sentimiento. Revelation (Mother Earth) es un temazo que se inicia de forma delicada, con una tonada bucólica y que conforme avanza en su desarrollo –la solicitud de perdón a la Madre Tierra por los daños causados por la humanidad que nos llevan al desastre– va adquiriendo fuerza y crudeza. Es también otro de los temas en los que existe una contribución importantísima de Airey –autor de la emotiva composición al piano antes del solo final– que en su momento se ignoró. Igualmente es otro tema con un magnífico solo de Rhoads. Y casi enganchada a la anterior –más que nada por el abrupto final de aquella– encontramos a la rápida y enérgica Steal away(the night), que concluye el disco y que queda un poco eclipsada tras la fantástica muestra de sentimiento que la precede. 
 



Y hasta aquí. Quién iba a decirle a aquel joven cantante de Birmingham que la joven recepcionista que atendía el teléfono en la oficina de representación de su padre acabaría siendo la madre de varios de sus hijos y llevaría su carrera con mano de hierro hasta que –él con 76 años y ella con 72– le organizaría este 2025 un concierto de despedida en el estadio Villa Park de la ciudad que le vio nacer artísticamente. En fin, sirva esta entrada como humilde homenaje y desde aquí mi agradecimiento a Ozzy Osbourne y sus músicos por haberme proporcionado tantos buenos momentos musicales a lo largo de mi vida. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Qué joya. Parece mentira que después de tantos años aún nos queden vinilos como este por traer al blog. Daisley tuvo una relación tortuosa con la pareja Osbourne. Decía que Ozzy era incapaz de componer nada porque ni sabía ni quería. Y que él se encargó de todas las letras y melodías de este disco. Y los siguientes, incluso estando fuera de la banda. Crazy train es una de mis canciones fetiche. Más no puedo añadir. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo3/5/25 10:39

      Aún faltan muchos imprescindibles por aquí. Abrazo de vuelta y a disfrutar de Ozzy, que quizás no haya compuesto la mayoría de los temas en los que consta como coautor pero ha sabido rodearse de genios que le han regalado obras maestras para que imprima su toque y su característica voz. KING

      Eliminar
  2. El mejor disco de Ozzy en mi opinión. No estoy de acuerdo en tu valoración de "Revelation (Mother Earth)". Sus riffs a lo Tony Iommi o la aceleración que sufre al final no están nada mal, pero el solo de ascendencia romántica y decimonónica de Don Airey (con sintetizadores de fondo) me parece ridículo, totalmente fuera de lugar. "No Bone Movies" y "Steal Away The Night", antes y después, me parecen mejores canciones de largo.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/5/25 20:02

      Ah, pues estupendo, para gustos ya sabes. Me ha gustado eso de ascendencia decimonónica. Gracias por leer y comentar. KING

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...