Ir al contenido principal

091- "Tormentas Imaginarias" (1993, Poligram Ibérica)

 

Hoy os traigo seguramente uno de mis diez discos favoritos nacionales, "Tormentas Imaginarias", el sexto disco en estudio de los granadinos 091.

 A los Cero les empecé a prestar atención cuando salieron en el programa de Televisión Española "Plastic", presentando el primer sencillo de su quinto álbum  ("El Baile de la Desesperación"), la seminal "La Vida qué Mala Es", un Rock and Roll de aire chulesco que te ganaba por sus riffs repletos de Wah Wah y un estribillo canalla muy bien incrustado entre estrofas semi rapeadas por un estupendo Jose Antonio García. Parecía la canción perfecta para romper en "Los 40 Principales", pero como les había pasado antes, y les pasaría después,  091 nunca serían pasto de las Radiofórmulas, haciendo un simil futbolístico, el balón siempre se estrellaba contra el palo después de jugar otro partidazo.

 Con "Tormentas" ocurriría algo similar. Aquí si que caí presa de la fiebre Cero. Un colega se pilló el disco después de escuchar "Otros Como Yo" en "Radio 3", y después de escuchar ese tema a medio camino de unos The Cult embarrancados en medio del Despeñaperros 091 entraron a todo meter en mi vida, llegué a verlos en Avilés presentando ese nuevo disco, en una sala mediada pero entregada, y es que los de Graná de la mitad pa arriba de la península parece como que les cuesta, subir y conquistar, aunque a mi era fácil llevarme a su redil cuando empiezas un disco con algo como "La Casa del Viento".

 Los temas de los Cero se rigen siempre por esas letras, ahora enigmáticas, sesudas y casi siempre filosóficas del maestro Lapido (José Ignacio de nombre) guitarrista fan de los Clash y del Punk del 77 entre otras cosas pero con la pluma poética de los poetas del Sur para darle forma a todas las historias que José Antonio García (Pitos) plasma luego entre sus riffs de guitarras y los sincopados ritmos de la engrasada base rítmica de la banda.
 "Tormentas" rebosa como una botella de Don Perignon recién agitada pero como si el contenido lo hiciese a cámara lenta, ese momento en el que vas paladeando esa sublime "Zapatos de Piel de Caimán" mientras el subidón no cesa ni con "Huellas" ni con "Todo Comienza a Girar", tan bien contadas ellas, y cantadas! Sobresalientes siguen sonando en "Sin Raíces", un pacharán sonoro que no deja indiferente, como "Cayendo", heavy rockera y que enlaza con la anteriormente celebrada y también dura "Otros Como Yo".

 Lapido no es un lápiz afilado para contar sus historias, es un puto estuche, con su escuadra y cartabón y hasta su transportador de ángulos. Por eso ha sido capaz una vez finiquitados 091  comenzar una prolífica aunque entrecortada carrera en solitario, escribir guiones de series para la Televisión andaluza y hasta de hacer post de anuncios; hay que seguir palante.

 Por eso no extraña que "Para Impresionante" suene con esa fuerza y que su letra sea tan jodidamente buena, casi que te lo esperas, porque Lapido y Cero lo llevan haciendo desde "12 Canciones Sin Piedad", y ya habían pasado cuatro años desde que cantaron aquello de "Qué Fue del Siglo XX".
 "Mi Sombra y Yo" es otra genialidad y "Es Hora de Enloquecer", otra película sonora repleta de metáforas y malabares al viento.

Curiosamente esta última es de la partida en el vinilo original, pero no en la reedición del 16 y del 21 que es la que yo poseo y en la que viene cerrando la amarga "El Cielo Está de Color Vino". Otras canciones que no vienen en la rodaja de 12 pulgadas y si fueron editadas en CD en su momento fueron las necesarias "Es Solo una Señal" y "Tormentas Imaginarias", fantástico medio tiempo este y que afortunadamente si aparece en la edición en vinilo de la que estáis viendo las fotos para esta reseña.

Acompañan a José Ignacio Lapido en este "Tormentas Imaginarias" su hermano, Víctor García Lapido  esculpiendo macizos riffs de guitarras, Tacho Gonzalez a las baquetas, Jacinto Ríos sacando notas a las cuatro cuerdas y José Antonio García "Pitos" contando cada historia encolada a este vinilo. 









Comentarios

  1. A 091 les tengo un respeto absoluto. Aunque este disco no alcanza en mi ranking personal al "Todo lo que vendrá después", también es un discazo. Y un disco que, como el resto de su discografía, merece varias escuchas. Porque además de sus riffs, las letras son uno de sus puntos fuertes. Mi favorita, "Zapatos de piel de caimán". Por cierto, yo también los descubrí con aquella actuación en Plastic (“La vida qué mala es”), y me hizo interesarme por este grupo. Recuerdo comentarla con los amigos al día siguiente, pero nadie parecía estar tan emocionado como yo. Interesante también su etapa post-resurrección. "La otra vida" me parece otro discazo. En fin, gran entrada para un disco espectacular, de un grupo que merece un puesto de honor en la historia del rock en España. Creo que son de esos grupos con una personalidad muy definida, no hay más que ver el carisma de Lapido o José Antonio García. Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Zapatos con Piel de Caimán" es tremenda, y las letras de Lapido no tienen parangón en este país en mi opinión.

      Eliminar
  2. Gran entrada y otro grupo descubierto. Disco ameno y disfrutable. La producción es estupenda y se me hace difícil etiquetar un álbum en el que el encuentro sonidos indie, pop, rock, ramalazos funk, garage rock e incluso momentos hard rock. Las guitarras son muy buenas. En cuanto a las letras, es cierto que están muy trabajadas y su poesía me ha atrapado en algunos momentos. En fin, no voy a correr a comprar su discografía, pero estos 091 me han sorprendido muy gratamente. Saludos. KING

    ResponderEliminar
  3. Voy a confesarlo. Nunca hice caso a 091. Y eso que a Lapido sí le seguí (un poco) en sus aventuras en solitario. Pero ha sido escuchar este disco y darme cuenta de que tengo una cuenta pendiente con esta banda. Y si no os ponéis de acuerdo en cuál es mejor porque tienen otro como este al menos, voy a disfrutar el descubrimiento. La portada horrorosa, eso sí. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi Tormentas, pero "Todo lo que Vendrá...", "El Baile de la Desesperación" y "Doce Canciones sin Piedad" pueden ser tranquilamente el "mejor" disco de los Cero.

      Eliminar
  4. Fantástico disco. El último concierto fue el único que tuve de este grupo, en cd, pero lo puse mucho en su época. Fijate que no sé por qué no fui a por este, o a por anterior o posterior que, en el fondo, son los que dan forma al directo. Pero bueno, uno de los mejores grupos españoles de los 90, sin duda. A Lapido no lo he seguido en su aventura solitaria ni tampoco he escuchado la vuelta de los cero . Prefiero quedarme con el pasado jaja. Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Pues no sé por qué, tengo sus discos hasta "Debajo de las piedras" y aunque después vino "Doce canciones sin piedad" en el que está incluida la tan cacareada "Qué fue del siglo XX", este vinilo ya no lo tengo y les perdí la pista. Esta entrada me sirve de excusa para recuperar a esta gran banda. Gracias y Saludos. P

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...