En esta mi primera entrada, como no puede ser de otra forma, presento mis respetos a toda la comunidad y en especial a Manu, quien me puso los perros en danza y por el que me he lanzado a escribir de nuevo. Mi nombre es Javier y como todos vosotros soy un melómano compulsivo. Durante cinco maravillosos años promoví conciertos y giras a través de No Mondays y si a alguno les suena (éramos puro underground), toqué un montón de palos musicales, por lo que como podéis comprender, en mi colección hay cabida para casi todo. Los años me han hecho perezoso pero intentaré mostraros lo más asiduamente posible, alguno de mis vinilos. Espero que os guste.
Dicho lo cual, os voy a mostrar este single que lleva en la colección familiar mas de cincuenta años.
En la década de los 60, The Beach Boys se establecieron como uno de los grupos más importantes y exitosos de la historia de la música, llevando su estilo a las listas de éxitos de medio mundo. Su fórmula, sencilla: armonías vocales y un sonido único, que lograba capturar la esencia del Sol, el Mar y el Surf de California.
Corría el año 1966, cuando la banda lanzó lo que sería uno de sus mayores éxitos hasta la fecha: "Good Vibrations". Este sencillo, publicado en España ese mismo año, se convertiría en un hito en la carrera de los Beach Boys y marcaría un antes y un después en la historia de la música pop. En nuestro país se popularizó a través de los famosos guateques, y la copia que os presento fue pinchada en innumerables fiestas por mi madre y su panda.
Canción grabada durante las sesiones del Lp “Pet Sounds”, no sería incluida en este disco, presentándose como single independiente y acompañada por el tema instrumental “Let’s Go Away For Awhile” que si constaba en el susodicho trabajo de 1966. Finalmente fue incluida en “Smiley Smile” publicado un año después.
Desde mi punto de vista, "Good Vibrations" es una canción que desafía las convenciones musicales de la época. En lugar de seguir una estructura tradicional de verso y estribillo, está compuesta por varias secciones distintas que se entrelazan entre sí. Cada sección aporta su propia atmósfera musical y le da a la canción una sensación de cambio constante que la hace impredecible y emocionante. La instrumentación es muy compleja, llena de capas, con armonías vocales enrevesadas que se mezclan con instrumentos poco frecuentados en aquel momento como el theremín (uno de los primeros instrumentos musicales electrónico).
El tema, coescrito por Brian Wilson y Mike Love, se caracteriza por una producción meticulosa y un uso innovador de instrumentos y arreglos musicales. Wilson, que también era productor de la banda, pasó meses perfeccionando cada detalle de la canción en el estudio de grabación, utilizando técnicas de vanguardia y experimentando con nuevos sonidos. Esto sin duda provocó que fuera una de las canciones más costosas de llevar a cabo hasta la fecha.
Por otro lado, "Good Vibrations" supuso un gran éxito comercial en España, alcanzando el número uno en las listas de éxitos en noviembre de 1966, y fue recibida con mucho entusiasmo por la crítica musical, que alabó su originalidad y la calidad tanto compositiva como en la producción. El nuevo pildorazo se alejaba de los sonidos más tradicionales del pop de la época y abría nuevas puertas en términos de producción y experimentación musical.
¿Quién no ha escuchado alguna vez "Good Vibrations"? Tema inconfundible, sale en innumerables listas de las mejores canciones de la historia de la música pop, ha influido sobre varias generaciones de músicos y no se ha dejado llevar por el tiempo, gracias a su capacidad para romper barreras y reinventarse a sí misma.
Bienvenido al club de los vinileros locos. Espero que esta sea una de muchas entradas. También te animo a comentar las aportaciones de los demás cada viernes. Para mí radica ahí la diversión de esto. Respecto al vinilo que aportas, nada más puedo añadir a lo que comentas. Una de esas canciones que de tanto oírlas acabas interiorizando. Y eso, a veces, nos hace despreciar su parte creativa. Has dejado muy claras esas virtudes y el valor compositivo del tema. Buen debut, man. Un saludo.
ResponderEliminarBienvenido. Creo que tanto por la calidad como por la variedad de los discos que sueles mostrar en twitter, estás en el foro adecuado. Y empiezas fuerte. Esta canción es un hito en la historia del pop. Ya lo has dicho todo en tu entrada. Una de mis canciones favoritas, no solo de los Beach Boys, sino de la historia del pop. Además, cuando uno se pone a investigar cómo se grabó esta canción, la aprecia aún más. No solo por su estructura y arreglos poco convencionales para la época, sino por la meticulosidad con la que se grabó, y el hecho de que cada sección se grabara en un estudio diferente (has dicho bien lo de que cada sección crea una atmosfera diferente, era el objetivo de Brian Wilson). En fin, excelente entrada. Has puesto el listón muy alto. Saludos.
ResponderEliminarMuchas gracias por vuestros comentarios, me alegro que compartáis mi opinión sobre el tema en cuestión. Como sabéis, en esto de la música, cada uno tenemos nuestras propias percepciones, y no siempre escuchamos las canciones de una misma forma. Dicho esto, se trata de un tema del que se puede sacar mucho jugo por lo que es más fácil contar cosas sobre el mismo. Es un placer formar parte de esta comunidad, por lo que intentaré ser todo lo asiduo que pueda. Un saludo
ResponderEliminarBienvenidísimo a este hervidero de locos de la música. Adoro a los Beach Boys en todas sus facetas, de hecho ojito con los primeros años 70 de estos tipos. Este clásico que traes es maravilloso y no me extraña que fuera un éxito en su momento. En fin, un saludazo y hasta pronto!
ResponderEliminarEn primer lugar, bienvenido al barrio, donde tienes vía libre para traer la música y tus rollos que creas necesario contar. Poco que decir de este 45rpm todo un clásico. Para empezar no está nada mal... En espera del próximo, un fuerte abrazo amigo. P
ResponderEliminarMuchas gracias Paco por tu bienvenida. Otro abrazo fuerte para ti!
ResponderEliminarBienvenido!! Elegir a Beach Boys para estrenarte es jugar a ganar pero si además escribes así de bien, es una doble victoria. Me ha encantado cuando describes la parte musical de tema, me encantan esos detalles sobre estructura y grabación. Brian Wilson era un obseso del sonido, el "Stanley Kubrick" de la música. Mucha gente opina que tenían que haber incluido esta canción junto a sus hermanas, en esa obra faraónica y tremendamente importante en la historia de la música moderna llamada "Pet Sounds" pero yo creo que esa fue la historia y está bien así. Genial entrada. Un saludo!!
ResponderEliminar