Bueno, viendo que si no estoy yo por aquí el heavy metal campa a sus anchas, me he visto obligado a volver a casa por navidad para escribir de un disco que, soy consciente, a muchos de los bichos humanos que leéis este blog os provocará bastante urticaria, como mínimo y por decirlo suave. A mí, qué queréis que os diga, me encanta hasta el punto de considerarlo uno de los discos de mi vida. Abro paraguas, pero el cariño que le tengo a este LP está por encima de todo.
Las canciones de la felicidad
Vamos al grano, he acudido a este disco porque necesitaba ayuda para digerir la comida de Navidad y, sobre todo, digerir a mis primos y tíos. La necesidad de escribir del disco ha llegado después, de la mano de la dosis exacta de premeditación y alevosía. Ha empezado a sonar El Universo Sobre Mí y yo qué sé, ya lo cantaba Rosendo: es solo una canción, y me siento mejor. Me sigue flipando cómo es posible que, dejando a un lado que nuestro día haya sido una auténtica mierda o uno para no olvidar, las canciones siempre lo mejoran. Eso mismo me ha sucedido a mí, que ahora tengo una sonrisa de oreja a oreja mientras voy degustando este disco.
Las fotos que demuestran por qué merezco un Pulitzer
La verdad es que no me acuerdo de cuándo fue la primera vez que escuché estas canciones, solamente puedo decir que llevan conmigo prácticamente desde que salió el disco, hace quince años ya. Para ti, que solo tienes quince años cumplidos, como cantaban Paraíso. Creo que cualquiera de los que escribimos por aquí, o lo intentamos, tenemos discos que nos han acompañado desde que tenemos uso de razón, y sabemos lo que significan. Para mí escuchar Días de Verano o Revolución supone una sensación bastante parecida a la felicidad, mientras que cuando la aguja comenzó a surcar Marta, Sebas, Guille y los demás el viaje en el tiempo dejó de ser una utopía durante casi cuatro minutos. No importa cuántas veces haya escuchado esas canciones, su efecto continúa siendo el mismo.
La contraportada, preciosa
Ahora llega el momento donde defiendo a Amaral a capa y espada, no solo por las catorce maravillas de este disco, así que si mi defensa no os gusta podemos quedar y pegarnos, yo qué sé ya. Los defiendo no solo por la gozosa voz de Eva, una de mis favoritas de siempre del panorama nacional. No solo porque Juan Aguirre me parezca un musicazo injustamente infravalorado porque ya se sabe, toca en un grupo pop. En fin, básicamente he venido aquí a cagarme en los estereotipos que automáticamente crucifican cualquier cosa que sea comercial, como si nada de lo que suena en las radios pudiese merecer la pena. A la mierda con todos ellos.
Bueno, un placerazo volver a escribir por este sitio de nuevo, ya sé que echabais de menos mis grupos de los que solo hablo yo, soy consciente de que no podéis vivir sin ellos, así que ya os traigo vuestra dosis para que no sufráis demasiado. Felices fiestas, amantes del vinilo. Menos mal que existe la música.
Qué bien, más variedad estilística. Amaral... bueno, pues nada, tendremos que seguir la tradición y escucharlos. Todo sea por la música. Y tienes razón, parece que los que nos gusta el rock y más si es del duro, a los músicos de pop no los tenemos demasiado en cuenta. Hay que perder prejuicios. Saludos y a seguir escribiendo por aquí.
Cuantos menos prejuicios tengamos mejor, está claro, porque así se disfruta mucho más de los discos. Pagaría por ver qué cara has puesto mientras escuchabas el disco jajaja. Mientras tenga tiempo, que ahora con las vacaciones tengo un poco, os daré la brasa con mis discos malditos por aquí. Abrazos y felices fiestas!
Hombre, cuánto tiempo sin leerte, Alberto, qué alegría. Aquí una fan incondicional de estos maños, no te imaginas las barbaridades que he hecho por ir a sus conciertos y lo que disfruto de ellos. Y me has tocado la fibra, este disco es muy especial para mí, ese “quiero vivir, quiero sentir el universo sobre mí” me ha acompañado desde que un día de abril de 2005 me quedé atónita escuchándolo en la radio y pensando por qué había alguien que había escrito una canción expresando el caos que en ese momento estaba en mi cabeza. Es un disco tremendo, esa colaboración con Morente, y tantos aciertos más. Gran entrada y preciosa edición, yo lo tengo en CD. Felices fiestas.
Me encantan a mí también. Hay muchas letras en este disco con las que yo me identifico muchísimo, esa que comentas es una de ellas. Se me había olvidado comentar lo de Enrique Morente en No Soy Como Tú, menudo broche de oro para un disco contar con alguien como él. Felices fiestas y un abrazo!!
Igual hago una confesión que te sorprende. Yo "descubrí" a Amaral en un concierto en no sé qué sala de Madrid, a principios de siglo, por culpa de un pesado que estaba flipado con ellos y no tenía quien le acompañara. Y yo, que me apuntaba a cualquier cosa y no tenía plan, fui para allá. No recuerdo bien, habría cien o doscientas personas en la sala (y estaba petada). Y me encantaron. Acababan de publicar "Una pequeña parte del mundo" y mi canción de aquel disco fue "Cómo hablar". Del concierto me gustó la voz de Eva; pillé el cedé y les seguí unos años más. "Estrella de mar" fue todo un pelotazo bien merecido, con los mejores singles de su carrera, y que se hicieran tan populares con este que hoy traes me pareció una gran noticia. Entiendo esa querencia por canciones que cuentan cómo nos sentimos o lo que nos ha pasado, especialmente cuando uno es "más joven" o cuando pasa una mala racha. Mi canción de este disco es "Días de verano". No tengo ninguno de Amaral en vinilo; quizá me anime. La edición se ve muy apetecible. Gracias por traer por aquí música "del infierno pop". No todos íbamos a tener buen gusto, ja, ja. Tarda menos en escribir, por favor.
Más que sorprenderme, teniendo en cuenta que estás hecho un buen catacaldos, debo decir que me da envidia. Ojalá haberles visto en aquel momento en directo. Cómo hablar me parece una maravilla, y muy de acuerdo justo con eso que comentas: esas canciones que reflejan tan bien lo que pensamos o sentimos... ains. Anímate, que están muy bien de precio y valen la pena. Intentaré tardar menos en volver a escribir por aquí, lo prometo
No es uno de mis grupos. Aunque de sus dos discos más conocidos, sí he escuchado bastantes canciones porque a mí chica le gustaban. Y aunque no sé cómo no me dejó cuando le dije "en mi coche sólo se escucha mi música", luego yo mismo le he puesto sus canciones porque sabía que le gustaban.
Has enunciado uno de los principios básicos de la humanidad: mi coche, mis canciones. Eso sí, apoyo la idea de poner Amaral en cualquier coche, pero bueno, siempre que tengo que hacer yo una pleilis te arriesgas a que aparezcan cosas que van desde Pereza a Motörhead pasando por Camarón, Cecilia o Mecano. Cada loco con su tema
Hay que escuchar de todo. Al menos dos veces. Para darte envidia como Manu...el primer concierto al que fui con mi chica, fue uno de Amaral, en la Magdalena de Santander, allá por el 2002...es decir, acababan de sacar el Estrella de Mar.
Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...
Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos. Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante. La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...
Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude . La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...
Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988. Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty "). Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984. En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...
Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio. La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" . Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...
Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus. Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico. 'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...
Qué bien, más variedad estilística. Amaral... bueno, pues nada, tendremos que seguir la tradición y escucharlos. Todo sea por la música. Y tienes razón, parece que los que nos gusta el rock y más si es del duro, a los músicos de pop no los tenemos demasiado en cuenta. Hay que perder prejuicios. Saludos y a seguir escribiendo por aquí.
ResponderEliminarCuantos menos prejuicios tengamos mejor, está claro, porque así se disfruta mucho más de los discos. Pagaría por ver qué cara has puesto mientras escuchabas el disco jajaja. Mientras tenga tiempo, que ahora con las vacaciones tengo un poco, os daré la brasa con mis discos malditos por aquí. Abrazos y felices fiestas!
EliminarHombre, cuánto tiempo sin leerte, Alberto, qué alegría. Aquí una fan incondicional de estos maños, no te imaginas las barbaridades que he hecho por ir a sus conciertos y lo que disfruto de ellos. Y me has tocado la fibra, este disco es muy especial para mí, ese “quiero vivir, quiero sentir el universo sobre mí” me ha acompañado desde que un día de abril de 2005 me quedé atónita escuchándolo en la radio y pensando por qué había alguien que había escrito una canción expresando el caos que en ese momento estaba en mi cabeza. Es un disco tremendo, esa colaboración con Morente, y tantos aciertos más. Gran entrada y preciosa edición, yo lo tengo en CD. Felices fiestas.
ResponderEliminarMe encantan a mí también. Hay muchas letras en este disco con las que yo me identifico muchísimo, esa que comentas es una de ellas. Se me había olvidado comentar lo de Enrique Morente en No Soy Como Tú, menudo broche de oro para un disco contar con alguien como él. Felices fiestas y un abrazo!!
EliminarIgual hago una confesión que te sorprende. Yo "descubrí" a Amaral en un concierto en no sé qué sala de Madrid, a principios de siglo, por culpa de un pesado que estaba flipado con ellos y no tenía quien le acompañara. Y yo, que me apuntaba a cualquier cosa y no tenía plan, fui para allá. No recuerdo bien, habría cien o doscientas personas en la sala (y estaba petada). Y me encantaron. Acababan de publicar "Una pequeña parte del mundo" y mi canción de aquel disco fue "Cómo hablar". Del concierto me gustó la voz de Eva; pillé el cedé y les seguí unos años más. "Estrella de mar" fue todo un pelotazo bien merecido, con los mejores singles de su carrera, y que se hicieran tan populares con este que hoy traes me pareció una gran noticia. Entiendo esa querencia por canciones que cuentan cómo nos sentimos o lo que nos ha pasado, especialmente cuando uno es "más joven" o cuando pasa una mala racha. Mi canción de este disco es "Días de verano". No tengo ninguno de Amaral en vinilo; quizá me anime. La edición se ve muy apetecible. Gracias por traer por aquí música "del infierno pop". No todos íbamos a tener buen gusto, ja, ja. Tarda menos en escribir, por favor.
ResponderEliminarMás que sorprenderme, teniendo en cuenta que estás hecho un buen catacaldos, debo decir que me da envidia. Ojalá haberles visto en aquel momento en directo. Cómo hablar me parece una maravilla, y muy de acuerdo justo con eso que comentas: esas canciones que reflejan tan bien lo que pensamos o sentimos... ains.
EliminarAnímate, que están muy bien de precio y valen la pena. Intentaré tardar menos en volver a escribir por aquí, lo prometo
No es uno de mis grupos. Aunque de sus dos discos más conocidos, sí he escuchado bastantes canciones porque a mí chica le gustaban. Y aunque no sé cómo no me dejó cuando le dije "en mi coche sólo se escucha mi música", luego yo mismo le he puesto sus canciones porque sabía que le gustaban.
ResponderEliminarHas enunciado uno de los principios básicos de la humanidad: mi coche, mis canciones. Eso sí, apoyo la idea de poner Amaral en cualquier coche, pero bueno, siempre que tengo que hacer yo una pleilis te arriesgas a que aparezcan cosas que van desde Pereza a Motörhead pasando por Camarón, Cecilia o Mecano. Cada loco con su tema
EliminarHay que escuchar de todo. Al menos dos veces. Para darte envidia como Manu...el primer concierto al que fui con mi chica, fue uno de Amaral, en la Magdalena de Santander, allá por el 2002...es decir, acababan de sacar el Estrella de Mar.
Eliminar