Ir al contenido principal

Bronce – ¡¡Cógelo!! (Justine - 1991)



Hoy toca BRONCE, una banda barcelonesa que estuvo en la órbita de Justine y que duró tan poco como los dieciocho minutos que dura su primer y único trabajo.



Si su nombre ya da pistas del sonido que nos vamos a encontrar, un power ochentero mezclado con buenas dosis de hard y speed, su portada no es tan explícita. Demasiada letra, con temáticas para comienzo de los noventa un poco manidos y chorras, permitidme el conquensismo, como mili o conciertos de viernes, y otros que no se sabe muy bien de qué van. Que conste que no os las pongo, como acostumbro, porque mi carpeta nunca tuvo encarte.

Grabado en 1990 en los estudios Marathon de barna¡¡Cógelo!!, contiene cinco temas, que suenan extraños, por la continua mezcla de estilos y cambios de ritmo, pero potentes y atractivos la verdad. En el vinilo hay algunos episodios de altura con logrados estribillos, riffs, batería, e incluso la voz de su cantante. Lástima que no haya un trabajo posterior para comparar.






La banda estaba formada por Jesús Viñeta (batería),  Luis Hernández (cantante y guitarra),  Jordi Gonzalvo (bajo) y Mario Gamo (guitarra).

Tras este mini LP, e imagino que algo tendría que ver el cambio de rumbo que el rock tomó en los noventa, nunca más se supo de la banda, hasta que en el 2008 vuelven a tocar en la XVI edición del Ripollet Rock. En 2011 graban un tema y vuelven a desaparecer. Si alguien tiene noticias, ya sabe…

Buen fin de semana peña. Sed felices, es una orden.











Comentarios

  1. De estos sólo recuerdo haber visto esta portada en algun Heavy Rock o Metal Hammer de la época. Otro plástico equivalente a un molar del hombre de Atapuerca. Pura arqueología.
    Y aunque las voces no me convencen, instrumentalmente no suenan tan mal.
    Te recomiendo su tema Sexo, o como cantan en el estribillo, Sexó ¿?
    Feliz finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con lo bien que suena sexo, tal cual, y el menda se empeña en arruinar el tema. Lo dicho otra curiosidad de coleccionista. Saludos.

      Eliminar
  2. ¿Cuántos grupos lo han intentado a lo largo de los años y se han quedado en el intento? Un single, un largo, una gira y adiós. Supongo que era mala época para un grupo del género. Pero, seamos sinceros, no tienen mucho talento. Hubiera sido curioso, como dices, escuchar un trabajo más maduro. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un huevo de grupo solo tienen un plástico, ellos mismos se pagaban en primer trabajo y sin el apoyo de una compañía, así salían... Claro que si había alguien detrás tampoco era síntoma de éxito y continuidad. Estos aunque suenan bien, en este trabajo poco se puede sacar. Un abrazo don Manu.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Alanis Morissette - Jagged Little pill (1995, Maverick Records)

  Me toca entrada de artista femenina. Y este mes de junio de 2024, concretamente el día 13, este trabajo que os traigo cumple 29 años. Podría haberme esperado hasta el próximo año para que saliese la cifra redonda de 30 (sí, a partir de esa edad la redondez suele apoderarse de alguna parte de nuestro cuerpo y ya casi ni nos da para luchar contra ella, total, son treinta años). Pero mira, ya lo he dejado demasiado teniendo en cuenta que fue un regalo de mi cumpleaños del año pasado y espero que este año me regalen algún otro vinilo para traerlo por aquí y se me van a acumular. El regalo estuvo genial, aunque, por una vez en la vida, casi que me lo imaginaba ya que poco tiempo antes, en alguna conversación con mi mujer, salió que siempre me fastidió no haberme comprado en su día este vinilo. Con los años sí me hice con la versión Cd pero aún no estaba la fiebre del plástico de segunda mano a tope. Y por eso he dicho que casi que me lo imaginaba, porque el regalo que recibí corresponde a

Peter Criss - Peter Criss (Casablanca, 1978)

  Todos conocemos a cantantes poco talentosos que han triunfado en esto del rock y sus derivados; por muchas razones: una buena imagen, un carisma arrollador, estar en el grupo correcto con las canciones correctas. También somos conscientes de las limitaciones de algunos músicos que mangonean sus instrumentos en nuestros grupos preferidos, de todo hay, pero subsisten ahí como parte del paisaje: molan sus pelos, sus gestos, son los más guapos o, en fin, por alguna razón que desconocemos. Al menos, si no cantan y no tocan bien sus instrumentos, sabrán componer; pues también tenemos ejemplos a miles de malos compositores, que lo intentan, ojo, le ponen su amor y su inteligencia, pero carecen de gusto, atino o, vaya por dios, conocimientos de solfeo. Y hoy traigo a un artista que combina todos estos elementos. No es un buen cantante. Ni tiene carisma. Ni siquiera aporrea bien su batería. Y, desde luego, ha demostrado ser un compositor mediocre. Pero en unos años de su vida fue uno de los p

The Kinks - "Misfits" (1978)

  ...el sonido y la producción se me antoja edulcorada en exceso, con una evidente falta de garra y un sobrante de elementos pop y AOR... Por  Jorge García . En 1977 la banda inglesa  The Kinks  daba por terminado su periplo con  RCA  para firmar un nuevo contrato discográfico con  Arista . Con esta nueva disquera el grupo ponía punto final a una etapa decepcionante, principalmente desde el punto de vista comercial. Los años en RCA estuvieron marcados por la fijación de  Ray Davies  con proyectos musicales basados en el musical, la ópera rock y el vodevil. El público afín a la marca The Kinks nunca conectó del todo con este formato musical y la banda vagó a la deriva, sin conseguir el éxito en ninguna de las intentonas teatrales que acometieron. Con el primer disco en Arista, el estupendo  "Sleepwalker"  (1977), volvieron los éxitos y la comunión de la banda con su público. Un año después insistieron con otro lote de canciones con las que dar continuidad a ese retorno a la pr

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

The Quireboys - A bit of what you fancy (EMI/Parlophone, 1990)

  Hoy toca traer al blog uno de los discos de mi vida. Tampoco sé si eso es meritorio, porque la lista de “discos de mi vida” no es pequeña. Y tampoco tengo claro las reglas para entrar en tan selecto club. En cualquier caso, este debut de los londinenses The Quireboys apareció en mi vida como una epifanía. Atención, se viene historia viejuna (ya sé que tú lo viviste parecido, pero hay gente joven también por aquí). En “aquellos años” uno descubría música por alguno de estos cuatro medios: algún programa de radio (casi siempre por las noches), las reseñas de las revistas duras, el contagio por algún colega con una cinta de casé o, como fue este caso, viendo un vídeo en algún garito o en casa de alguien con una parabólica (sí, que a veces nos pasaban actuaciones en la tele nacional, pero con cuentagotas). Había un garito llamado Fórmula 1 (o algo así) al que solíamos ir por las tardes para echarnos unas cervezas antes de “salir” (como si no estuviéramos ya en ello). En ese pub ponían, e