Ir al contenido principal

Manowar - Fighting the world (ATCO, 1987)




Manowar llevaban dando tumbos por el mundo del metal desde los primeros 80. Tras cuatro trabajos, incluyendo el genial Sign of the hammer,  se revelaron como una gran banda de metal "comercial" con este su quinto trabajo Fighting the World, considerado hoy en día uno de los mejores trabajos del grupo y del propio género metalero. Joey Demaio (bajista y principal compositor) conoció a Ross the Boss (guitarrista) durante la gira Heaven and Hell de Black Sabbath; Joey era técnico de la banda y Ross telonero. En poco tiempo juntaron la formación clásica del grupo, que grabó este álbum, con Eric Adams a la voz y el portentoso Scott Columbus a la batería.

En la época de los pelos cardados, las power ballads y el pop metal, estos cuatro se propusieron ser los auténticos reyes del metal y empezaron, medio en broma y medio en serio, una campaña musical para "matar" al falso metal. Esta es la filosofía de las letras de Fighting the World y en esta clave deben interpretarse: nosotros, los verdaderos, luchamos con nuestra sangre contra la mediocridad reinante.

Arrogancias y poses aparte, no cabe duda que nos encontramos ante un clásico del heavy metal, con un sonido muy influenciado por grupos como Judas Priest o los Black Sabbath de Dio, y una producción limpia y compacta. Lo curioso es que consiguieron mezclar con maestría los sonidos del hard americano con el poderoso heavy metal británico. Además, se vanagloriaban de haber grabado el primer álbum de metal en formato digital, lo cual era mucho para aquella época. La portada rinde homenaje (o copia) a la del Destroyer de Kiss.
La primera canción es el primer himno, el tema título, Fighting the world, compendia todo lo que hay aquí. Intro de batería, una guitarra machacando un riff  melódico, el grito de los guerreros y la voz de Adams invitando a la lucha en favor del heavy metal. Construcción muy hard apoyada en el ritmo del bajo. Tremendo estribillo.



En Blow your speakers la mezcla de hard&heavy se hace muy patente. Ritmo y sonido roquero para un estribillo bestial que invita (como la letra) a subir el volumen y gritar. Composición sencilla, vibrante, que pretende servir de acicate contra la comercialidad de la MTV (a la que va dirigida).

El tema estrella, sin duda, el tercero: Carry on. Pegadiza, con una entrada suave de acústica, casi íntima, el estribillo con la batería de fondo y aparecen todos los instrumentos como un ejército cabalgando tras la voz de Adams. Soberbia muestra de cómo hacer un tema comercial y radiable sin salirse de los parámetros metaleros. Si al final de este temazo no estás saltando desgañitado con los cuernos al aire tú no eres heavy y punto.



Violence and bloodshed comienza con una sirena, explosiones y disparos. Letra controvertida por cuanto defiende el uso de las armas y la violencia para defenderse. La canción presenta una voz con unos agudos impresionante. El conjunto es como un tanque avanzando sin piedad, con la guitarra de Boss haciendo uno de los solos más conseguidos del disco.

A partir de aquí podríamos decir que la épica toma el poder, con tres canciones entre las que se intercalan dos intermezzos. Defender es una larga declamación de Orson Wells (grabada para el primer álbum pero que no fue utilizada) sobre la que se añade música. A los dos minutos, mientras la declamación termina, se entremezcla brillantemente la voz de Adams continuando con la temática de los defensores (¿de la fe metálica?); me encanta el trabajo de guitarra a lo largo de todo el tema.

Tras una breve  Drums of doom, el temazo Holy War donde el bajo de Demaio sirve de hilo conductor a esta reafirmación de la "santa" cruzada de Manowar a través de un temazo intenso y trabajado. Estribillo monumental donde el doble bombo y la voz te destrozan, y un insuperable Ross the Boss termina de rematar la faena. Me lo escucharía diez veces seguidas.

Master of Revenge une con la siguiente canción como si se tratara de una mini-óperaBlack wind, fire and steel. Comienza con el bajo a toda velocidad, línea de voz melódica pero agresiva y el resto de la banda entra en tropel para el estribillo hiperpegadizo. Estructura muy básica pero muy lograda. ¿Para qué complicarse más cuando puedes hacerlo tan bien con tan poco? Para destacar de nuevo el solo de guitarra.

En fin, discazo que cabe en poco más de treinta minutos, uno de los imprescindibles en cualquier heavyteca.

Buen fin de semana y death to false metal!!!!!

Manowar - Carry on

Manowar - Fighting the world

Manowar - Holy war

Comentarios

  1. \m/

    No tengo más que añadir :)

    ResponderEliminar
  2. Uno de los grupos metaleros que no entró en mi discografía, tal vez lo variado de gustos que he sido ha hecho que el metal y algun que otro genero los tenga aún un poco cojos, me apunto este grupo en general del que conozco temas.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este disco es como la Coca Cola del Metal. Combina bien con todo. Yo creo que si le das una escucha te gustará. Un saludo.

      Eliminar
  3. Vaya perreta que cojimos los de mi pandilla con este disco, que nos sirvio para descubrir al grupo .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que eso nos pasó a todos. Recuerdo ir de excursión en el instituto y llevar esto en el bus, por ejemplo. Se te pegaba todo el día. Gracias por comentar. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...