Ir al contenido principal

Black Sabbath "Dehumanizer" (1992)


A principios de los 90s el Heavy Metal estaba totalmente denostado por los mass media y sobrevivía como podía entre el grunge y las hair bands en decadencia. Black Sabbath no eran una excepción.
Desde que Dio abandonó al grupo de malas maneras en 1982 (tras una serie de desavenencias en la producción del directo Live EvilIommi había intentado mantener a flote, como buenamente podía, el nombre de la banda.
Con Tony Martin habían conseguido grabar algunos buenos discos, pero cuando Dio Iommi cruzaron sus caminos de nuevo, éste lo tuvo claro.
Tras invitar sutilmente al bueno de Tony Martin a dejar libre el puesto de frontman, empezaron los primeros ensayos con Dio y también las primeras fricciones. Cozy Powell y Dio no se podían ni ver y éste no tardó en anunciar que él con Powell no volvía a trabajar. Estaba claro que, desde la época de los Rainbow de Ritchie Blackmore, Dio Powell no habían limado sus asperezas, sino todo lo contrario. Iommi tenía de nuevo un problema pero el destino quiso que Cozy Powell tuviese un accidente ecuestre que lo dejó fuera de juego por una temporada. Dio aprovechó para traerse a su sumiso batería Vinny Appice a la banda y problema resuelto, por lo menos temporalmente.

Así pues esta era la primera vez que, tras una década, Dio volvía al frente de los Sabbath. Geezer Butler también volvía al grupo, tras más de nueve años de ausencia. La formación que grabó el Mob Rules estaba junta de nuevo e Iommi había conseguido, una vez más, salvar el honor del grupo.

Sin embargo Iommi quiso poner alguna condición sine qua non a Dio: nada de historias fantásticas con dragones y tesoros al final del arco iris. Estábamos en los 90 y todo lo que oliese a Heavy Metal clásicos era vilipendiado sin piedad. Los textos tenían que reflejar problemas acordes a los tiempos actuales. Así nacen temas con letras críticas hacia el inexorable y vertiginoso avance tecnológico en un mundo cada vez más globalizado. Sin duda unas temáticas que nunca había abordado pero Dio consigue plasmar toda su rabia y odio con unos textos realmente afilados.


El disco está repleto de potenciales himnos dignos de formar parte del mejor repertorio de Black Sabbath. Canciones realmente potentes con unos riffs y unos estribillos que se te quedan grabados a fuego en la cabeza: TV CrimesIMaster Of Insanity, Letters From The Earth o Computer God son algunos buenos ejemplos de ello. El tándem formado por IommiButler Dio es infalibale a la hora de escribir buenos temas.

El disco se abre con Computer God y lo primero que destaca es la producción: un sonido seco, muy metálico, directo y alejado totalmente de los sonidos opulentos y las reverbs omnipresentes de las producciones ochenteras. Un factor más para que el grupo deje atrás la década pasada e intente encajar en los nuevos sonidos actuales.

After All (The Dead) continene un riff que es puro Black Sabbath, donde Iommi nos sumerge en el climax denso y tenebroso tan característico del grupo. Dio arrastra las palabras como si intentase meterse en la piel del mismísimo Ozzy. El tema suena a los Black Sabbath de la primera época, se podría decir que es el Black Sabbath (el tema) de la era Dio.

Sins Of The Father definitivamente suena a unos Black Sabbath reinventados y puestos al día con unos contratiempos y unas guitarras que debieron ser una verdadera demostración de poder para las bandas más jóvenes de la generación grunge

Too Late, con una introducción de Iommi a la acústica y un Dio susurrante, tan típica y deliciosamente Sabbath, es la balada del disco. Un tema lento y oscuro, potente y delicado que recuerda en eséncia a la épica "The Sign Of The Southern Cross" de The Mob Rules


Parece que en I, que contiene un de los mejores riffs del disco, Dio desafíe a sus enemigos con un "all togheter you'll never be stronger than me" (¿se refiere Dio a todos los cantantes que han pasado por Sabbath?). Dio nunca sonó tan amenazante y agresivo como en este tema, tónica que mantiene durante todo el disco. 

Y es en TV Crimes, otro de los mejores temas del disco, donde Dio también carga contra otro de sus enemigos: los telepredicadores, tan en boga durante los años 90s ("He guarantees you instant glory, Get your money on the line").

Dehumanizer hubiese merecido mejor suerte y esta formación nos podría haber proporcionado algunos buenos discos más. Desgraciadamente los egos pesan mucho y la gota que colmó el vaso fue la aceptación de Iommi de tocar junto a Ozzy en el Ozzfest de ese año. 
Dio lo dejó bien claro "no pienso ser el telonero de ningún payaso" y abandonó de nuevo a Sabbath de malas maneras.

No fue hasta después de 17 años que esta formación se volvió a juntar para grabar otro gran disco, The Devil You Know, pero esta vez bajo el nombre de Heaven & Hell.

Black Sabbath at Monsters Of Rock 1992

Comentarios

  1. Fabuloso disco que como dices merece mejor suerte, los egos es una constante en el rock y en el mundo, ¿si a la mas guapa del insti no hay quien la aguante???
    Gran reseña tío.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si...un disco a reivindicar (como he hecho yo hoy). Y lástima que la formación no aguantase más...podrían haber salido muchas cosas buenas de ahí. Un saludo Addison.

      Eliminar
  2. Un álbum perfectamente reivindicable que yo compré en cedé años después de su aparición. Sin embargo, soy un defensor del gran -e infravalorado- Tony Martin.

    ResponderEliminar
  3. No tengo en tanta estima este álbum como vosotros, aun reconociendo que es una delicia escucharlo. Me gusta la época de Tony Martin también. En realidad, creo que de Sabbath me gusta hasta lo malo. Y buena reseña, da gusto: apetece volver a escuchar el álbum. Ahora mismo me pongo. Saludos y buen finde.

    ResponderEliminar
  4. Siempre he opinado lo mismo que Dio sobre ozzy, es un gran payaso ,sino me equivoco a Dickinson tampoco le cae en gracia.

    Salu2

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...