Ir al contenido principal

Kiss – Unmasked (1980)


Así es amigos, cuando me decidí por dedicar una nueva entrada a mis idolatrados Kiss –quizás no sean el mejor grupo de la historia, pero sí los más carismáticos y los primeros junto al Back in black de AC/DC de los que adquirí una casette- me encontré con que no sabía qué criterio aplicar a la hora de escoger álbum. De hecho, en este espacio ya han aparecido Kiss en diversas ocasiones, unas cuantas incluso de la mano de este que os escribe. Pero de pronto lo tuve claro, me basaría en la portada. Y la de Unmasked, con ese estilo de cómic, siempre me ha fascinado. Los amantes del disco hemos comentado muchas veces la liturgia del buen vinilero... comprar el álbum, llegar a casa, sacar el vinilo de su funda, depositarlo en el plato, colocar la aguja con sumo cuidado y disfrutar con los créditos, la thanks list -cuanto más larga mejor- y la portada mientras suenan los temas. Y en ese aspecto no se puede negar que portadas como la del Unmasked –obra de Victor Stabin, con la colaboración de José Rivero y Mark Samuels- daban para mucho. Hay que decir que la edición original contenía un póster que –por supuesto, al igual que en otras ocasiones- la edición española de Fonogram no incluía. 

Total, que en un momento convulso de su carrera, Kiss sacan al mercado en la primavera de 1980 –yo tenía menos edad que la que mi hija tiene ahora, o sea que ha llovido desde entonces- este mítico Unmasked, su octavo álbum de estudio. Producido por Vini Poncia y grabado en The Record Plant por Jay Messina –el mismo equipo de su anterior Dynasty- la formación contó con los habituales Paul Stanley, Ace Frehley y Gene Simmons con la colaboración callada de Anton Fig en la batería, algo que en la actualidad ya es del dominio público aunque en los créditos de entonces se mencionaba a Peter Criss –quien ya había sido echado de la banda- como participante en la grabación. Marcado por los problemas de relación interpersonal en el seno del grupo, Unmasked es otro de esos álbumes en los que cada miembro trabajó por su cuenta hasta la fase final –Frehley tocó guitarra y bajo en los temas que cantó, Stanley también grabó guitarras solistas e incluso se atrevió con el bajo en varios y Gene se ayudó de Bob Kulick- dando como resultado más un álbum variado de estilos que una obra grupal. Además del mencionado Fig –quien, por cierto, acabaría años después en los Frehley’s Comet de Ace- cabe destacar el trabajo de varios músicos colaboradores en la sombra como el eterno colega Bob Kulick, Tom Harper o la mismísima Holly Knight en los teclados. 

El track list, que no coincide con el señalado en la contraportada del álbum, no me preguntéis la razón –quizás era cosa de Poncia, porque en Dynasty ocurrió lo mismo- fue el siguiente: 

A 
Is that you? 
Shandi 
Talk to me 
Naked city 
What makes the world go ‘round 

B 
Tomorrow 
Two sides of the coin 
She’s so european 
Easy as it seems 
Torpedo girl 
You’re all that I want 


De estos temas os diré que Is that you? me encanta, pudiéndose apreciar a Simmons en los coros pero sin que Stanley pierda su protagonismo, siendo vocalista y autor de todas las guitarras en el único tema ajeno por completo a la banda en el que ni ellos ni Vini Poncia participaron en la composición. Shandi es una gran aunque a la vez sencillita canción con una estupenda producción –como todo el disco, Poncia es todo un maestro en su estilo-, aunque definitivamente muy poco hardrockera. En mi opinión, es la menos Kiss style del álbum. Talk to me tiene ese Frehley sound especial que enamora, aunque esta vez esté pasado por el tamiz poppy de Poncia. Sin embargo, aunque la producción aporte matices coloristas al tema, el sustrato rockero sigue ahí. Le sigue Naked city, de las mejores del disco y mi preferida con toda seguridad. Gene se luce, tanto en la voz como en sus líneas de bajo. Y entonces la cara finaliza con What makes the world go ‘round, que –permitidme la sinceridad- para mi es un tema del montón. 

La cara B comienza de manera inmejorable con Tomorrow, otro highlight del álbum en el que una vez más tiene gran protagonismo el bajo –esta vez de Stanley-, lleno de bonitos coros y típicamente Starchild syle. Two sides of the coin es otro tema pure Frehley, más acorde con la crudeza que se espera de una canción compuesta por el guitarrista que el resto de canciones de Unmasked. El mérito de Poncia en mi opinión fue precisamente ese, el no anular –demasiado- el estilo de cada una de las personalidades de la banda. Es, con Naked City, la segunda de mis favoritas. She’s so european es otro de los grandes temas del disco aunque para mi gusto le sobran los teclados. Y entonces llega Easy as it seems, que es –pese a que yo le quitaría nuevamente protagonismo a los teclados- el tema que completa mi trío de ases del álbum, otro de esos en los que Stanley hizo de Juan Palomo. Y sí amigos, es incluso bailable. Torpedo girl es la tercera canción aportada por Frehley, aunque en esta ocasión me parece fallida. Lo siento pero nunca me acabó de convencer. Cierra el álbum You’re all that I want, muy logrado y de los pocos en los que participa toda la banda. 


Y sin nada más que comentar, os acompaño la grabación completa para que la disfrutéis de cabo a rabo. 


Kiss – An interview with Gene Simmons & Paul Stanley (1983) 


Y como bonus os quiero mostrar otra de mis joyitas, sin demasiado interés musical –por no decir nulo- pero a la que tengo mucho cariño. Se trata de dos picture single de una serie de cuatro –concretamente el 2 y el 3- titulada An interview with Gene Simmons & Paul Stanley. Fechado en 1983, el set completo –ignoro el sello responsable del lanzamiento, que al parecer fue británico- se puede encontrar en eBay por 60 dólares, lo que –para tratarse de una edición rara aunque de calidad de la que no se encuentra información alguna- no está nada mal. 


La conversación va desde temas como el controvertido paso de quitarse el maquillaje –se muestran convencidos de que los fans lo entenderán porque en el fondo, bajo la máscara, están las personas-, el abandono de la banda por parte de miembros históricos –explican que Kiss no es un trabajo a tiempo parcial y que no hay espacio para perros, novias o lo que sea, que quien quiera ser miembro de Kiss debe serlo 24 horas al día o marcharse-, las influencias de bandas británicas como Slade o las críticas que reciben por participar en anuncios de televisión... lo dicho amiguitos, poco interés desde el punto de vista musical pero un pedacito sonoro con las voces de las cabezas pensantes de este icónico grupo. Ah, y además cada single contiene exactamente la misma entrevista por lo que si se raya una de las caras, siempre quedan tres iguales (una en mi caso). 

Por supuesto, aporto el documento. 


¡Feliz verano! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Uno de mis discos preferidos de Kiss. Me gusta todo...desde la comiquera portada hasta el sonido poppie que inunda cada cada surco del vinilo. Shandi es una delicia...buen verano, King!!

    ResponderEliminar
  2. ¿Porque coño no tengo yo este disco?...con lo fan que soy de los newyorquinos este me falta y no se porque, de echo ni siquiera lohe escuchado, pero ahora mismo mepongo a la faena ya que lo dejas puesto, gracias y feliz verano.

    ResponderEliminar
  3. Es que desde la portada hasta el contenido... Unmasked es mítico ¿Y de los singles qué me decís?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los singles me parecen preciosos, dan ganas de robarlos, jeje, pero nunca he sido comprador de entrevistas o similares. Ahora, adornarían mi salón de casa con mucho estilo ;P

      Eliminar
  4. Creo que mucho mérito de la calidad de este disco la tiene el productor, Poncia, que fue capaz de aunar el talento de músicos de estudio y miembros de la banda y darle un empaquetado de conjunto. Me gustan mucho los temas de Frehley y los de Stanley. El sonido me costó al principio pero con los años se ha encaramado en mi lista de más escuchados de la banda. Lo he conseguido en vinilo hace poco, por cierto, lo tenía en cedé. En definitiva, clasicazo que conforma con Dynasty una dupla pop-disco-rock melosa pero de extraño atractivo. Un abrazo. Espero leerte por aquí muchas veces a la vuelta del verano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...