Ir al contenido principal

King Diamond – “Them” (1988)


Así es, mi entrada de este viernes se la voy a dedicar a mi tocayo el danés King Diamond, a.k.a. Kim Bendix Petersen, el tipo que abandonó Mercyful Fate –la banda que había creado junto a su amigo Hank Shermann- después de editar dos álbumes que hoy en día son considerados unos verdaderos clásicos y emprendió una carrera fructífera en solitario. A King le descubri con su primer Fatal Portrait, un disco alucinante cargado de sonidos aterradores cortesía del teclista Roberto Falcao


La verdad es que de pocos vinilos recuerdo lo que hacía cuando los compré, pero es extraño que de este primer álbum de King Diamond me acuerdo perfectamente que me lo compré en una tienda de la calle Tallers de Barcelona, llegué a casa y me estiré en la cama a escucharlo. Era un día de cada día y por aquel entonces iba a la universidad por la tarde. Mi madre comenzó a fregar el pasillo que llevaba a mi habitacion y me pidió que no saliese en unos minutos, hasta que se secase el suelo. No salí en horas, hipnotizado por los temas de aquel grupo recién conocido. De ahí pasé al siguiente –el genial Abigail- y un año después a este “Them” que me ocupa hoy. King Diamond se convirtió en uno de mis grupos de cabecera, de esos que cada año me compraba lo que sacaban al mercado. Y este “Them” –que seguía la tradición iniciada con el anterior, la de contarnos una historia de miedo con sus canciones- fue uno de los mejores. Además, mi copia –ignoro cuantas se editaron, supongo que la mayoría- era de una tirada especial, con regalo incluido. 


El inicio no podía ser más terrorífico, la voz de King retorciéndose y de fondo esos típicos efectos de sonido de película de terror. Andy LaRocque y Pete Blakk están que se salen y cada tema es un duelo de solos sublimes, además de un enorme Mikkey Dee –una máquina de golpear- y un Hal Patino efectivo sin ser ningún virtuoso. También destaca el propio King en un momento de voz impresionante y una historia que tendría continuidad en su siguiente álbum de 1989, Conspiracy, grabado con la misma formación. 


La historia no tiene desperdicio. A la casa en la que viven King, su hermana pequeña Missy y su madre llega su abuela, una anciana peculiar que acaba de salir de una institución mental. Por la noche, King oye ruidos y descubre que su abuela toma el té con seres invisibles mientras las tazas flotan en el aire. La vieja no tarda en descubrir que King la espía y le atrapa en un hechizo, a la vez que mantiene enferma a su madre, de cuya sangre se alimentan las voces con las que toma té la abuelita. Así, King toma conciencia de que las voces son los espíritus de Amon, la casa encantada en la que residen. King es incapaz de hacer nada por ayudar a su madre y tampoco podrá impedir que Missy acabe despedazada. Sin embargo, en un momento de lucidez, King consigue que su abuela salga de la casa –en donde la protegen “ellos”- y la mata. Pero King se ha vuelto loco y cuando la policía le detiene sigue escuchando las voces de los amigos de su abuela. 18 años después, cuando es puesto en libertad, King regresa a Amon y vuelve a oír aterrado las voces de su abuela... y de “ellos”. Y eso es todo, amigos del vinilo. Bueno, todo no porque la historia seguirá un año después en el álbum Conspiracy


Producido por King Diamond y Roberto Falcao –pieza indipensable en el sonido de la banda, sin duda-, escrito por King y Andy LaRocque y grabado en Copenhague, la portada es de los suecos Thomas Holm y Torbjorn Jorgenson, habituales diseñadores de las carátulas de Mercyful Fate y King Diamond
Para poner la guinda al pastel, deciros –como ya os he avanzado antes- que en el interior de la funda del álbum me encontré con un librito –en realidad es un lujoso cuaderno de 10 páginas a todo color- lleno de fotos y con toda la historia de King Diamond, desde la creación de los Fate hasta los álbumes previos a este en su proyecto homónimo. 


Y si me permitís la licencia, diría que este “Them” es como el cerdo: se aprovecha todo. Todos los temas son impresionantes, no hay ni uno de relleno. 

La lista completa es: 

A 
Out from the asylum 
Welcome home 
The invisible guests 
Tea 
Mother’s getting weaker 

B
Bye, bye Missy 
A broken spell 
The accusation chair 
“Them” 
Twilight symphony 
Coming home 


Y como me veo incapaz de seleccionar uno o varios temas, tratándose de un álbum conceptual creo que lo mejor es ofrecéroslo enterito. Así pues, aquí lo tenéis. Disfrutad con “Them”, la abuela y el puto té. 


Feliz Viernes! 

@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Qué grande eres King Piltrafilla, una entrada acojonante, de King Diamond tengo escuchado el Fatal Portrait y Abigail, después de leerte me siento afortunado de poderlo descubrir y seguro no me defraudará. !Saludos y gracias!.

    ResponderEliminar
  2. Un King hablando de otro King. Aquí un fan de Andy LaRocque. Them y Abigail me los habré escuchado miles de veces. Joder, lo voy a volver a poner ahora mismo. ¡Ya no salen locos como King Diamond!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Leipa - Reue (2023)

Este no es disco para todos los oídos. Digamos que para poder llegar a él y que sea disfrutado como merece, hay que hacer un trabajo previo de escucha de metal extremo ( y no tan extremo), que requiere su tiempo para poder preparar el oído.   Reue , el segundo álbum de Leipa , es un descenso íntimo y doloroso a los rincones más oscuros que podamos imaginar. Detrás del proyecto está Noise , también conocido por estar detrás de las bandas Kanonenfieber y Non Est Deus, pero aquí no hay guerra ni religión: hay silencio, vacío y arrepentimiento. Publicado en 2023 por Avantgarde Music y Noisebringer Records , este trabajo se mueve entre el black metal atmosférico, lo melódico y el post-rock, con una producción sobria que prioriza la emoción sobre la brutalidad. Cada uno de los seis temas funciona como un capítulo dentro de un relato de duelo emocional. Desde el arranque con “01.09.2015”, donde los riffs melódicos se abren paso entre capas de tristeza, hasta el cierre con “Trauma”, que ...