Ir al contenido principal

Entradas

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...
Entradas recientes

HUNTRESS "Static" (2015, Napalm Records)

  Descubrí a HUNTRESS cuando telonearon a AMON AMARTH el año 2015 en el Razzmatazz de Barcelona. Lo que más me sorprendió de la banda fue Jill Janus , su vocalista. La potencia y los cambios de registro de su voz, que por momentos me recordaron a King Diamond , y su poderosa presencia escénica la hacían casi hipnótica. STATIC es el tercer y último álbum que Jill grabó con la banda, después la abandonó por culpa de tensiones con el resto de miembros provocadas por sus problemas de salud. Arrastraba problemas mentales desde la infancia y ese mismo año se le diagnosticó un cáncer. Aun así continuó como vocalista en varias bandas más hasta que en 2018 se suicidó. Dejemos los dramas y volvamos a la música:  STATIC producido por Paul Fig ( ALICE IN CHAINS, DEFTONES, TRIVIUM y GHOST ) y Jim Rota ( FIREBALL, MINISTRY ). El diseño de la portada es de   Vance Kelly   que ha hecho trabajos para   SLAYER, ALICE IN   CHAINS, EVANESCENCE   o   ...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

The Bo Derek's - "Porca Miseria" (2023)

…se da carta de naturaleza a la lírica y épica del rock and roll más canalla, auténtico, primitivo, invencible, nostálgico e indestructible… Por  Jorge García . El tiempo es ese juez insobornable que termina determinando quién tiene y quién pierde razones. Según parece, este dios supremo que siempre sobrevive, tiene alguna mágica alianza con otro superviviente nato: El Rock and Roll. No en vano, lleva décadas dictando sentencias favorables a los intereses de supervivencia de la música del diablo y de sus acólitos en cada una de sus resoluciones, a pesar de lo que enemigos y modernillos de diferente pelaje vienen vaticinando desde los lejanos setenta con respecto a la muerte del rock. Pero admitámoslo, no solo el tiempo con su exasperante poder debe ser considerado como único adjudicatario de todos los méritos que dejan en entredicho a tanto profeta y pájaro de mal agüero, los que seguimos sintiendo ese placentero  run-run  en el pecho cada vez que escuchamos rugir una gui...

Sex- Sex ( 1971, Trans/ 2018,Return to Analog Records)

 Naturales del Quebec canadiense, concretamente de Montreal, estos tipos no se andan con tonterías en los ocho cortes que aquí presentamos. En poco más de media hora van a muerte con un potente proto Heavy Blues con buenísimos pasajes en los que coquetean con el Prog o el Jazz. Son simples devaneos para un trío que pensaba más en la música del grupo de Hendrix o en los Grand Funk y que suenan muy en la onda de los Elias Hulk y los Incredible Hog. El comienzo con " Scratch My Back " es de una gran contundencia tanto vocal como rítmica, con una batería atronante y unas guitarras de lo más furiosas. Desde luego no busquéis un vocalista tipo Ian Gillan. Robert Trepanier que es el vocalista además de bajista tiene un timbre grave y áspero, perfecto para ataques tan frontales como los de " Not Yet ", segundo tema, tan Heavy como el inicial y con montones de riffs y punteos de Heavy Psych.  La influencia del Blues Rock tan fundamental en los primeros Cream, Sabbath, Zep...