Ir al contenido principal

Entradas

City Boy - The day the earth caught fire (Atlantic, 1979)

  Si puedes imaginar una reunión entre Jeff Lynne y Freddie Mercury un sábado a medio día con unos cócteles y un piano delante de ellos, puedes hacerte una idea de lo que vas a escuchar en este The day the earth caught fire . Ah, y se pasó por allí uno de los hermanos Gibb (no recuerdo cual, creo que el bajito) en algún momento para retocar algunas armonías y, tal vez, Jim Steinman metió algunas letras a la hora de la cena. Esta mezcolanza la consiguieron seis tipos, seis: Lol Mason a la voz principal, labor que comparte con Steve Broughton, también guitarrista, Mike Slamer, guitarrista principal, y Roy Ward, baterista a la sazón; “solo” hacen coros Chris Dunn, bajista, y Max Thomas, aporreando todo lo que tenga teclas. Hasta cuatro cantantes principales van intercambiando sus roles y todos los miembros, en mayor o menor medida, participando en las composiciones. Una obra muy coral esta. Aquí tienes a los muchachos. Formados como una banda de folk rock a principios de los setenta...
Entradas recientes

Genesis- Live (Charisma, 1973)

 Hace once años tuve la suerte de ver en la Sala La Riviera a The Musical Box , la banda tributo canadiense a los Genesis de la época clásica.  Hablo de los Genesis de Peter Gabriel, los del  " Trespass a The Lamb Lies Down on Broadway ".  The Musical Box están reconocidos por la propia banda a la que tributan, llevan hasta los atuendos originales y recrean aquellas maravillosas perfomances a la perfección, llevándonos precisamente hasta este momento que tenéis en pantallas, el del "Genesis Live " de 1973. En ese año la banda estaba en un estado de Gracia total. Acaban de publicar una nueva obra maestra ("Selling England By The Pound"), seguramente la tercera consecutiva si contamos como tal (yo si lo hago) al " Nursery Crime ", publicado en 1971. Entre esos dos discos otro clásico total, " Foxtrot ", y del " Foxtrot" , el  " Nursery Crime " y del todavía más vetusto " Trespass ", sale el repertorio de ...

Disincarnate - Dreams of the Carrion Kind (Roadrunner Records, 1993)

  A comienzos de los años 90, el guitarrista James Murphy se erigía como uno de los guitarristas más reverenciados del Death Metal. Su destreza quedó inmortalizada en tres pilares del género: Spiritual Healing de Death, Cause of Death de Obituary y Death Shall Rise de Cancer. Por eso, cuando se corrió la voz de que Murphy fundaría su propia banda, Disincarnate, la escena extrema contuvo el aliento. Treinta y dos años después, Dreams of the Carrion Kind —el primer y único álbum de Disincarnate— sigue siendo considerado por muchos aficionados a los sonidos extremos – entre los que me incluyo - como una obra maestra del Death Metal técnico. Aunque no todos lo colocan en podium del género, pocos discuten que contiene algunas de las composiciones más demoledoras jamás escritas. Murphy se multiplica en este trabajo: además de la guitarra principal, se encarga del bajo, las guitarras rítmicas y acústicas. Lo acompañan Bryan Cegon en las voces, Jason Carman en la segunda guitarra y...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...

Citron – Full of energy (Supraphon, 1987)

El punto final a mis reseñas de los vinilos que me traje de Polonia el pasado mes de agosto lo pongo con estos Citron , iconos del hard’n’heavy checoslovaco –el grupo y el álbum son aún de antes de la desintegración de la Unión Soviética y la caída del régimen comunista– de los que no tenía conocimiento y que llamaron mi atención desde una de las cubetas de una tienda de discos de Cracovia. Y como supongo que la práctica totalidad de los lectores de este blog tampoco habíais oído hablar de estos tipos en la vida, se impone un resumen de su historia.    Los Citron se forman a mediados de los 70 en la localidad de Ostrava, a corta distancia de Polonia, sufriendo en sus inicios diversos cambios de integrantes entre los que no estaría el batería Radim Parizek hasta el final de la década, momento en el que se convertirá en el único componente que permanecerá en la banda hasta el fin de sus días. Hasta enton...