Ir al contenido principal

WASP - The Last Command (1985)

Como regalo de cumpleaños, alguien que yo me sé se presentó con este disco. El pack no venía solo, pero ahora no es el momento de revelar dicho contenido. Lo curioso es que, precisamente hoy que comparto con vosotros este vinilo, es el cumpleaños de la persona que me lo regaló.
El caso es que éste es el único vinilo que tengo en edición japonesa, y le tengo cariño por ser un regalo, por ser de quien es el regalo, por ser WASP, por ser vinilo, por ser mío... y bueno: por cualquier motivo más.





 Como se puede observar en la imagen, en la edición japonesa, el vinilo viene con una pegatina, un libro de fotos de la gira por japón, un póster y el disco.

Tracklist:

  1. Wild Child
  2. Ballcrusher
  3. Fistful of Diamonds
  4. Jack Action
  5. Widowmaker
  6. Blind In Texas
  7. Cries in the Night
  8. The Last Command
  9. Running Wild in the Streets
  10. Sex Drive
El disco ha vendido más de un millón de copias y Wild Child es uno de los temas estandarte de la banda. Esta canción ha sido versioneada por muchos grupos, como Susperia o Nightwish.





 Que ustedes lo disfruten. Yo lo hago.






Esta entrada se la dedico a César.
Feliz cumpleaños, tío.

Twitter
Facebook
Instagram
Blogger

Comentarios

  1. Hace unas semanas no había ninguna entrada de WASP y ya llevamos dos, ¡genial! Este álbum me encanta por que contiene dos de las mejores canciones del heavy metal: Blind in Texas y Wild child. Sólo por eso...
    Estupenda edición que dará envidia al lado japonés del KingPiltrafilla fijo.
    Ya lo dijo Blackie: WASP es el sangriento circo romano trasladado a lo musical...

    ResponderEliminar
  2. Mi lados japonés y catalán se mueren de envidia con los objetos de coleccionista como este y con las vivencias del amigo Omar. Pero bueno, yo también tengo algunas cosillas, je je. ¿Qué puedo decir de este álbum?, junto al primero y el siguiente suponen para mi la trilogía mágica de unos WASP que hace años que creo que no hacen más que repetirse. Pero, amigos, Blackie es Blackie. Y -como decía mi abuela- quien tuvo... retuvo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por mencionarme, ya se me acabaron los vinilos con historias... llevo poco tiempo coleccionando vinilos (casi 1 año)

      Eliminar
  3. Sin mucho que decir, muy buen disco y muy buena entrada, salu2 desde Chile!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Peter Criss - Peter Criss (Casablanca, 1978)

  Todos conocemos a cantantes poco talentosos que han triunfado en esto del rock y sus derivados; por muchas razones: una buena imagen, un carisma arrollador, estar en el grupo correcto con las canciones correctas. También somos conscientes de las limitaciones de algunos músicos que mangonean sus instrumentos en nuestros grupos preferidos, de todo hay, pero subsisten ahí como parte del paisaje: molan sus pelos, sus gestos, son los más guapos o, en fin, por alguna razón que desconocemos. Al menos, si no cantan y no tocan bien sus instrumentos, sabrán componer; pues también tenemos ejemplos a miles de malos compositores, que lo intentan, ojo, le ponen su amor y su inteligencia, pero carecen de gusto, atino o, vaya por dios, conocimientos de solfeo. Y hoy traigo a un artista que combina todos estos elementos. No es un buen cantante. Ni tiene carisma. Ni siquiera aporrea bien su batería. Y, desde luego, ha demostrado ser un compositor mediocre. Pero en unos años de su vida fue uno de los p

Pat Benatar - Live from Earth (1983, Chrysalis)

Pat Benatar > Live from Earth (En vivo desde la Tierra). Edición española del vinilo editado en 1983 por Chrysalis Records. No vienen las letras de las canciones, pero incluye un insert con fotos y el nombre de todas las personas que participaron en la gira, desde los técnicos de luces a los carpinteros, algo digno de alabar. El pasado octubre cumplió 40 años el primer disco en directo de Pat Benatar , “ Live from Earth ”. ¡¡Estamos de celebración!! Nacida con el nombre de Patricia Mae Andrzejewski en 1953, adquirió el apellido Benatar de su primer marido con el que se casó en 1972 y se separó en 1979 (justo cuando su carrera empezaba a despegar). En 1982 se casó con el amor de su vida y pareja musical hasta hoy día, Neil Giraldo , adquiriendo su apellido a nivel legal. Pero a nivel musical continuó con el apellido de Benatar para no confundir al personal. Es lo que tiene cuando vives en un país en el que si eres mujer adquieres el apellido de tu pareja, que quizás tengas que co

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Uriah Heep – Innocent victim (Bronze, 1977)

Os traigo este viernes un nuevo vinilo de los británicos Uriah Heep , una de las bandas que más ha aparecido por estos lares, en una de sus formaciones setenteras con los habituales Mick Box a las guitarras, Ken Hensley a los teclados y guitarras y Lee Kerslake a la batería, con la adición de los entonces recientes fichajes –ambos ya habían grabado el anterior Firefly – Trevor Bolder al bajo y John Lawton a las voces. Me refiero, como veis, a este Innocent victim , su undécimo álbum de estudio, un disco de estilo irregular que bascula entre el rock y el pop y tiene la pinta de una obra de transición hacia unos sonidos más AOR o de hard melódico que cristalizarían en los 80 con Peter Goalby a las voces y que particularmente es la época que más me atrae de la banda. Sea como sea, sólo por esa portada de John Holmes –pintor e ilustrador autodidacta londinense que había trabajado como portero en el mercado de la ca

Judas Priest - Ram it down - 1988

Debo reconocer que las re-ediciones que Back on Black está haciendo del catálogo de Judas Priest me gustan mucho y no dudo en comprar las que no tenía en vinilo. Al llegar la edición de Ram it down no lo dudé. Ya tenía el vinilo pero sonaba tan mal... Y no porque lleve tanto tiempo dando vueltas en mi plato, si no porque la calidad sonora con que editaron esta obra no es digna de las canciones que contiene. La producción fue precipitada, la mezcla mala y el resultado final oscureció innecesariamente el conjunto: todo sonaba apretado, como metido en una caja de cerillas. La remasterización hizo un buen favor a este álbum y la edición en doble vinilo le insufla aire a los temas. Ahora sí que merece la pena pinchar el vinilo y revivir cómo debió sonar desde el principio Ram it down . Y además cuidan mucho los detalles. La carpeta doble contiene las letras además de los créditos. A mi me parece espectacular ese puño aplastando el planeta con esos tonos azules. A juego, los