Ir al contenido principal

Entradas

Giuffria – Giuffria (MCA Records-1984)

Hoy os traigo el disco de debut de Giuffria , el proyecto del teclista Gregg Giuffria que tuvo lugar entre las bandas Angel ( aquí una entrada) y House of Lords ( aquí otra), que como ya os conté, no era otra cosa que Giuffria con James Christian a las voces, al menos al principio. Pues bien, cuando Giuffria abandonó Angel y no pudo quedarse con el nombre legalmente, decidió usar su apellido para dar forma a una banda para la que reclutó al estupendo David Glen Eisley a las voces, Craig Goldy a la guitarra, Chuck Wright al bajo y Alan Krigger a la batería, consiguiendo contrato con MCA que le editó dos impresionantes discos antes de dar carpetazo al grupo y meter en un cajón el que debía ser su tercer lanzamiento.    Así, encargándose de los teclados, Gregg Giuffria también produjo el álbum junto con Andy Johns a las mezclas y el apoyo t...

Barricada - Balas blancas (Polygram, 1992)

  Seguramente sea este el mejor disco de Barricada; no mi favorito. Canciones compuestas con inteligencia, arregladas con esmero, buen gusto y eficacia, mezclando momentos delicados entre ruidosas capas de guitarras y sabiendo en cada momento cómo hacer destacar el mensaje. Además, una producción de esas que llaman cristalina, donde escuchamos a la perfección todos los instrumentos, las voces, los coros bien empastados. Un álbum para escuchar con auriculares. El cuarteto pamplonica venía de saborear el éxito masivo con su anterior Por instinto (1991) con la canción Blanco y negro como buque insignia, un indispensable de las madrugadas fiesteras. Por entonces, batieron el record de ventas para cualquier banda roquera en español, llevándose los galardones propios de la "industria" aquel año. Para mantener este éxito, como en aquella ocasión, se marcharon a los estudios Du Manoir, en Las Landas francesas, para encargarse de componer, tocar y producir, con la ayuda de Laurent L...

Yngwie J. Malmsteen’s Rising Force – Marching out (Polydor-1985)

Siguiendo los pasos de su idolatrado Ritchie Blackmore , que tituló a su primera obra tras dejar Deep Purple Ritchie Blackmore’s Rainbow , el guitarrista sueco Lars Johan Yngve Lannerbäck –un pelín más egomaníaco que el británico– hizo lo mismo en su álbum de debut (leedme aquí ) titulándolo Yngwie J. Malmsteen’s Rising Force . Sin embargo, si Blackmore ya denominó a su banda Rainbow a partir de ese instante, Malmsteen nunca dejó de poner su nombre en todas partes, pasando de Yngwie J. Malmsteen’s Rising Force a Yngwie J. Malmsteen , regresando a Yngwie J. Malmsteen’s Rising Force para después escoger el más sencillo Yngwie Malmsteen –al menos fuera de los Estados Unidos– regresar a Yngwie J. Malmsteen y actualmente volver a Yngwie Malmsteen . En fin, que no sé por qué os estoy contando este rollo cuando de lo que se trata ahora es de comentaros Marching out , el segundo disco de su carrera en solitario, un álbum mucho más comple...

Rigor Mortis – Vete al infierno (1983- Ariola)

                       Hace unas semanas escuché   una entrevista   que desde una   cadena   de radio le hacían al gran periodista y escritor   Ángel Casas . Nunca me perdía   Musical Express , como ya os comenté en una entrada que dediqué en   RRÑR   a los   programas musicales de los ochenta. Que recuerde, Ángel hizo entrevistas a un delirante Poch de  Derribos Árias,  a  Barón Rojo, Antonio Vega  o a un jovencísimo  Bruce Dickinson ,  recién llegado a los  Iron Maiden . No desmerecían, esas intensas actuaciones en directo: Siniestro Total, Radio Futura, Loquillo, Topo, Burning,  Ramones, Smash, Leño, Los Suaves, Parálisis Permanente, Tino Casal, Depeche Mode ,..., ni los programas especiales como el dedicado al  Rock con Raíces , a los  Doors  y sobre el  I Concurso Conjuntos Rock Ciudad de Barcelona  de 1982. A...

The Smiths - "Strangeways here we come" (1987)

No me atrevo a decir que este es el mejor disco de The Smiths, no lo es, pero si yo me tuviese que quedar con uno para el resto de los días, este sería el elegido... Por Jorge García . Si hay una banda adherida a mi fibra emocional, esa es  The Smiths , no me preguntéis por qué, no tengo ni puta idea, pero es así. La pasión contenida y dosificada que desde hace tres décadas siento por los de  Manchester  es irresistible y además abolida con deportividad por quien suscribe. Recuerdo con 14 años cómo descubrí al grupo, gracias a un amigo de la escuela, era heavy y cuando salíamos de clase subíamos a su casa e invadíamos el cuarto de su hermano mayor, tenía un equipo Philips muy chulo y un buen número de vinilos. Muchos de los grupos que nos encontrábamos en las estanterías no los conocía, recuerdo que allí estaban  Genesis , de los que sabía algo por tratarse de la antigua banda de  Phil Collins , entonces en la cima de su gloria comercial,  Jethro Tull , cuy...